Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CERMI denuncia a España ante el Consejo de Europa por incumplir con el derecho a una vivienda accesible

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 12:29 h (CET)

El CERMI denuncia a España ante el Consejo de Europa por incumplir con el derecho a una vivienda accesible

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha presentado una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, órgano del Consejo de Europa, por el incumplimiento por parte de España del artículo 31 de la Carta Social Europea Revisada, que reconoce el derecho a una vivienda "adecuada, digna y accesible".

Según ha informado el CERMI, se trata de una reclamación colectiva que cuenta con la colaboración del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y el respaldo pro bono del Estudio Jurídico Regula.

"Esta acción supone un hito jurídico y político sin precedentes para el movimiento social de la discapacidad en España, al activar por primera vez la vía del litigio estratégico internacional, en este caso ante el Consejo de Europa, como herramienta de transformación y garantía de los derechos sociales", ha apuntado el CERMI.

Asimismo, ha explicado que la reclamación denuncia la "vulneración sistemática y estructural" del derecho a la vivienda por parte del Estado español, especialmente en lo que respecta a la habitabilidad y accesibilidad para las personas con discapacidad, personas mayores y otras con movilidad reducida y necesidades para su autonomía personal.

La iniciativa, elaborada con el respaldo pro bono de la firma especializada del Estudio Jurídico Regula, se canaliza a través del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) ya que solo entidades sociales europeas están legitimadas para acudir en esta vía ante el Consejo de Europa, y se fundamenta en la falta de cumplimiento de los estándares establecidos por la Carta Social Europea Revisada. E

El CERMI ha destacado que esta vulneración no es un "hecho aislado", sino "el resultado de años de insuficiencia normativa y de políticas públicas ineficaces para garantizar el acceso a una vivienda accesible para todas las personas".

La reclamación ha sido posible tras la ratificación por parte de España, en 2022, de la Carta Social Europea Revisada y, en 2023, de su protocolo de reclamaciones colectivas. Este avance, logrado tras una prolongada labor de incidencia del CERMI y la Plataforma del Tercer Sector, fue reconocido por el propio Comité premiando al Ministerio de Trabajo y Economía Social, impulsor de la ratificación de la Carta por España.

"El acceso a una vivienda adecuada y accesible no es un privilegio, sino una obligación legal y un derecho fundamental. Esta acción internacional busca visibilizar la causa y exigir al Estado español el cumplimiento efectivo de sus compromisos en materia de derechos humanos", ha declarado el CERMI.

La organización ha recordado que el artículo 31 de la Carta Social Europea establece la obligación de los Estados de garantizar el acceso a una "vivienda adecuada" y que el artículo 15 exige "políticas públicas inclusivas y no discriminatorias".

Con esta primera reclamación colectiva, el movimiento asociativo de la discapacidad en España abre una nueva senda para la defensa de los derechos sociales desde una perspectiva de "exigibilidad jurídica y justicia internacional", en alianza con las instituciones europeas. "Los derechos no se conceden: se conquistan, se reclaman, y cuando es necesario, se litigan, incluso más allá de nuestras fronteras", ha concluido el CERMI.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto