Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ACNUR anima a la ciudadanía a garantizar "un futuro más digno" para personas refugiadas a través del testamento solidario

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 11:24 h (CET)

ACNUR anima a la ciudadanía a garantizar

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España ha animado a la ciudadanía a garantizar "un futuro más digno" para personas refugiadas y desplazadas a través del testamento solidario.

Con este propósito, ACNUR ha lanzado la campaña 'Héroes', que recoge historias de personas refugiadas para impulsar el testamento solidario "como una valiosa forma de donación".

En este sentido, ACNUR ha destacado que "cada vez son más las personas que deciden dejar una huella solidaria que transciende su vida". "El testamento solidario se consolida como una vía de colaboración en crecimiento, que permite incluir a una o varias ONG en el testamento sin perjudicar los derechos de los herederos legítimos, en caso de haberlos. Una forma de seguir apoyando las causas que más importan, incluso cuando ya no se está", ha apuntado.

La campaña recoge las historias de personas como Wilmar Quintero, que fundó una organización en Medellín para integrar a personas desplazadas a través del deporte y la educación; Raphael Basemi, que huyó de la República Democrática del Congo y ahora lidera un negocio de reciclaje en un campo de refugiados en Kenia; o Parfait Hakizimana, que tras huir de Burundi creó una escuela de taekwondo para jóvenes y llegó a participar en los Juegos Paralímpicos de 2020.

"Ellos encarnan el verdadero significado de la palabra 'héroes', no solo por lo que han sufrido, sino por todo lo que han logrado construir gracias a las donaciones a ACNUR", ha asegurado la asociación.

ACNUR presentó esta acción en un encuentro conducido por la periodista Mónica Carrillo, que contó con la participación de Aminata Soucko y Khadija Amin, dos mujeres refugiadas de Mali y Afganistán, que, gracias a la labor de ACNUR, actualmente lideran proyectos desde España que a su vez ayudan a otras personas refugiadas.

Durante el acto destacaron el valor del testamento solidario "como una forma de ayuda profundamente transformadora, que crea un vínculo duradero entre quienes donan y quienes reciben". "El mensaje que vertebra toda la campaña es claro: 'Continuará', porque las historias de millones de personas refugiadas pueden continuar en el futuro gracias a la generosidad de quienes deciden incluir a ACNUR en su testamento para seguir ayudándoles", ha indicado la asociación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto