
Ecoembes ha gestionado el reciclaje de 1.560.404 de toneladas de envases domésticos en 2024, un 5,4% más que el año anterior y un 19,5% más que en 2020. Estas son algunas de las conclusiones de los resultados de la actividad de la entidad, que presentará este jueves.
En total, la cifra de toneladas de envases recicladas representa el 76,3% de los envases que las empresas clientes de Ecoembes pusieron en el mercado, lo que implica el cumplimiento del objetivo de reciclado establecido por el Real Decreto de Envases 1055/2022 para 2025 (65%).
Atendiendo a su tipología, 765.576 toneladas recicladas han sido de papel y cartón; 589.885, de envases plásticos; 122.308, de envases de acero; 77.179, de envases de aluminio; y 5.455, de madera. Además, del total de 1.560.404 de toneladas de envases domésticos reciclados, 1.187.320 (el 76%) se han extraído de los contenedores amarillos y azules de la calle y de papeleras ubicadas en puntos de gran afluencia. Mientras, 373.084 han procedido de plantas de fracción resto.
De acuerdo con Ecoembes, cada ciudadano depositó 20,1 kilos (kg) de envases de papel y cartón en los contenedores azules (2,3% kg más que en 2023) y 21,3 kg de residuos en los contenedores amarillos (4,4% kg más que el año anterior). Sin embargo, las dudas sobre qué tipo de residuos van al contenedor amarillo persisten, ya que el 33,4% de esos residuos no eran envases y, por tanto, no deberían haber acabado en ese contenedor.
En total, Ecoembes da servicio a más de 20.200 empresas que en 2024 pusieron en el mercado 2.045.761 toneladas de envases y depositaron su gestión en manos de la entidad. Gracias a ello, evitó la extracción y uso de más de 1,5 millones de toneladas de materias primas vírgenes el año pasado. Asimismo, fomentó la circularidad de los envases.
Además, la entidad detalla en sus resultados de la actividad de 2024 que para hacer posible la recogida separada municipal en España hay 671.218 contenedores: un total de 258.445 azules para papel y cartón y 412.773 amarillos para envases de plástico, metal, briks y madera. En 2024, se incrementaron en más de 20.000 los contenedores amarillos y azules de la calle para facilitar aún más la participación del ciudadano en el proceso del reciclaje.
Asimismo, cuenta con acuerdos con distintos gestores privados para hacer posible la recogida selectiva privada. De esta manera, ya hay más de 53.900 puntos de reciclaje con papeleras y contenedores o máquinas de devolución de envases que permiten al ciudadano seguir reciclando estos residuos fuera de casa.
A su vez, Ecoembes recuerda que realizó más de 400 campañas de concienciación durante 2024, orientadas algunas de ellas a hacer pedagogía sobre qué va y qué no a cada contenedor.
|