Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FSIE exige al Ministerio de Educación reactivar la comisión de estudio de la cantidad de los módulos de conciertos

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 12:54 h (CET)

FSIE exige al Ministerio de Educación reactivar la comisión de estudio de la cantidad de los módulos de conciertos

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha exigido al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes la reactivación de la comisión de estudio de la cantidad de los módulos de conciertos, prevista en la disposición adicional vigesimonovena de la LOE (modificada por la LOMLOE), "que quedó aparcada con el cese del anterior secretario de Estado".

La presidenta de FSIE, Alicia Azpilicueta y el nuevo secretario general del sindicato, Enrique Ríos, se han reunido con la directora general de Planificación y Gestión Educativa y con la subdirectora general de Centros y Programas del Ministerio de Educación; Susana Tejadillos, y Librada María Carrera.

El sindicato ha informado de que el encuentro le ha servido para marcar sus líneas reivindicativas de FSIE en estos próximos meses y presentar de nuevo ante el Ministerio sus demandas prioritarias.

En cuanto a la profesión docente, FSIE quiere trabajar con el Ministerio de Educación para establecer el marco de Competencias Profesionales Docentes y la Formación inicial y permanente del profesorado, mediante sistemas y procedimientos para su desarrollo profesional docente, atendiendo al 34,10% de representatividad.

"Las condiciones del personal docente: jornada, ratios, apoyos para necesidades específicas, deben ser trabajadas en la mesa de concertada siempre con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los docentes, del personal de administración y servicios y personal complementario", ha explicado Enrique Ríos.

Sobre la reducción de la carga lectiva, FSIE ha solicitado una nueva redacción del artículo 13.3 de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el Reglamento de Conciertos para que se tengan en cuenta los complementos de formación a efectos de equiparación salarial, ya que dichos artículos son un claro obstáculo para alcanzar acuerdos de reducción de carga lectiva en las CCAA.

En cuanto a la equiparación salarial, Enrique Ríos ha incidido en la necesidad de la incorporación de los sexenios (Complemento de Formación). Para ello, apunta que es necesaria la incorporación en los PGE de una nueva redacción del artículo 13.3 y del artículo 13 c del Reglamento de Conciertos, que incluye el Complemento de Formación a efectos de equiparación.

En relación a la jubilación parcial anticipada con contrato de relevo, FSIE ha transmitido su preocupación por la aplicación de la nueva normativa que supone un sobrecoste y entiende que debe ser la administración quien dote presupuestariamente para que la jubilación parcial sea un derecho accesible para todos los trabajadores.

Otra reivindicación trasladada al Ministerio de Educación es la extensión de los orientadores a Infantil y Primaria, así como que los salarios sean conforme a la titulación requerida y no vayan condicionados al nivel en el que desarrolla su actividad.

Por último, FSIE solicita la inclusión del personal de administración y servicios y del personal complementario, en pago delegado y la necesidad de aumentar la financiación en los módulos con el fin de mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto