Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alcaldesa de Valencia dice que UCO ha pedido documentación de varias legislaturas por la denuncia contra el edil de Vox

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 17:29 h (CET)

Alcaldesa de Valencia dice que UCO ha pedido documentación de varias legislaturas por la denuncia contra el edil de Vox

VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (PP), ha precisado este miércoles, tras conocerse que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia civil ha requerido al Ayuntamiento de la ciudad y a la Fundación Valencia activa información de contratos suscritos por el concejal de Patrimonio y exsegundo teniente de alcalde y exedil de Empleo, Parques y Jardines, Juan Manuel Badenas (Vox), que se ha pedido documentación no solo de esta legislatura sino también de anteriores.

Catalá se ha pronunciado de este modo momentos antes de concluir el pleno ordinario de abril celebrado en el consistorio de la capital valenciana, una sesión que ha coincidido con la personación de los agentes de la UCO en el Ayuntamiento y en la sede de Valencia Activa, entidad dependiente de la Concejalía de Empleo.

La primera edil ha hablado de este asunto en el turno de ruegos y preguntas, a partir de la intervención de la portavoz de Compromís, Papi Robles, que en este momento del pleno ha aludido a la presencia de la UCO en el consistorio. "En menos de dos años, han conseguido que la UCO les investigue por corrupción", ha dicho Robles al equipo de gobierno que preside Catalá y que forman PP y Vox.

"Sí, efectivamente. Se ha solicitado una serie de documentación a distintas despachos de este ayuntamiento durante la mañana", ha indicado la alcaldesa a la portavoz de Compromís. Asimismo, ha asegurado que tras la sesión plenaria" pediría "la información oportuna".

"Yo estaba aquí en el pleno, con todos ustedes, y cuando termine la sesión plenaria pediré la información oportuna respecto de esta cuestión. Lo primero que me dicen es que se ha pedido documentación de la Fundación Valencia Activa, no solo de esta legislatura sino de las legislaturas anteriores", ha comentado María José Catalá.

Tras ello, ha insistido en que se informará "para poder contestar" a las cuestiones que se le plantean "oportunamente sobre esta cuestión".

La responsable municipal, que se ha remitido a la información de la que disponía hasta ese momento, ha subrayado también que "no se ha producido un registro" en el Ayuntamiento de Valencia, sino que "se ha producido una solicitud de documentación con la personación de la Guardia Civil en distintos despachos y no solo en atención a esta legislatura sino en atención a las anteriores".

"Cuando tenga la información oportuna respecto a esta cuestión, podré informarles a todos. En este momento, tengo la información que tienen ustedes. Es información por parte de los medios", ha agregado la alcaldesa. "Tendremos la información oportuna posteriormente", ha apostillado antes de concluir el pleno.

En esta sesión plenaria, PP y Vox han rechazado, sin debate, una moción del grupo socialista sobre transparencia y contratación en la que se pedían explicaciones sobre las supuestas irregularidades en expedientes del área de Empleo y se solicitaban que se exijan responsabilidades.

Tras el pleno, a preguntas de los periodistas sobre la presencia de la UCO en las dependencias municipales, Catalá ha reiterado que durante toda la mañana ha estado en esa sesión y ha repetido que tras ella iba a informarse con más detalle y "oportunamente de esa circunstancia".

Igualmente, ha remarcado que, según lo que le han transmitido "los técnicos municipales, no se ha producido un registro en el Ayuntamiento" y ha expuesto que "simplemente se ha personado la Guardia Civil para pedir una serie de documentación" que "no corresponde únicamente a esta legislatura".

"INCLUSO, DESDE LA CONSTITUCIÓN DE VALENCIA ACTIVA"
Así, ha avanzado que se ha solicitado información "de los últimos años" e "incluso, desde la constitución de la fundación Valencia Activa", dirigida en el pasado mandato, como la Concejalía de Empleo, por el PSPV.

María José Catalá ha mostrado "colaboración máxima con la acción de la Fiscalía por parte del Ayuntamiento de Valencia". "Seguiremos colaborando con ellos en cualquier cosa que nos solicite", ha agregado.

"DEBEREMOS ESPERAR TODOS"
Preguntada por la petición de la oposición para que Badenas quede fuera del equipo de gobierno municipal, la alcaldesa ha insistido en que "la solicitud de información no solo compete a la actuación de Badenas sino a anteriores ejercicios y legislaturas".

"Con la máxima voluntad de colaborar con la Fiscalía, deberemos esperar todos, con la máxima prudencia, a ver cómo se desarrolla este procedimiento", ha manifestado Catalá, que ha recordado que Compromís y el PSPV han formado parte del gobierno de la ciudad "durante los últimos ocho años".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto