Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 25,7% de residentes nacidos fuera de España llegó al país entre 2023 y 2022, el mayor incremento desde 2001 a 2010

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 13:36 h (CET)

El 25,7% de residentes nacidos fuera de España llegó al país entre 2023 y 2022, el mayor incremento desde 2001 a 2010

Los nacidos en Venezuela, Francia y Argentina presentaron los mayores porcentajes de población con estudios superiores

El 25,7% de los 8.838.234 residentes nacidos en el extranjero (2.267.190 personas) llegó a España en los dos años anteriores al 1 de enero de 2024, es decir, entre 2023 y 2022. De esta cifra, el 13,2% lo hizo en el último año, según el Censo Anual de Población publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este dato del 25,7% es el primer incremento que se produce desde la década de 2001 a 2010, cuando alcanzó el 29,9%. Hasta entonces, había sido decreciente.

Entre los principales países, un 53,2% de los nacidos en Ucrania que han venido a residir a España lo hizo en 2022 y en 2023, seguidos de Colombia (40,1%) y Perú (35,9%). Por el contrario, los nacidos en Ecuador (11,8%), Reino Unido (13,4%) y Francia (13,8%) registraron los menores porcentajes de llegadas en los dos últimos años.

Por su parte, más de la mitad de la población nacida en Rumanía y Ecuador llegó a España en la década de 2001 a 2010 (56,3% y 55,1%, respectivamente). En el caso de Francia, la mayor parte de las llegadas, el 24,3%, ocurrió antes de 1981.

Esta estadística se ha elaborado con variables relativas a los años de llegada a los diferentes ámbitos territoriales (España, comunidad autónoma, provincia, municipio), así como al lugar de residencia anterior. También amplía la información del censo 2023 con datos de nivel educativo y relación con la actividad económica.

35,3% DE POBLACIÓN RESIDE SIEMPRE EN EL MISMO MUNICIPIO DESDE QUE NACIÓ
Según el censo a 1 de enero de 2024, el 35,3% de la población (17.177.362 personas) había residido siempre en el mismo municipio desde que nació y el 28,8% procedía de otro municipio de la misma provincia.

Por otro lado, la relación entre el lugar de residencia actual y el anterior varía entre las principales ciudades. Así, Córdoba (57,3%), Murcia (54,9%) y Sevilla (50,8%) presentaron los mayores porcentajes de población que siempre ha residido en el municipio en que nació. En el extremo opuesto figuran L'Hospitalet de Llobregat (18,0%), Palma (33,9%) y Alicante (35,0%).

A modo de ejemplo, en el caso de Madrid, el 24,9% de los residentes procedían de otra comunidad autónoma, mientras que el 25,5% de los residentes en Barcelona procedían del extranjero y el 20,6% de los residentes en Valencia procedían de otro municipio de la misma provincia.

La estadística también aborda el nivel educativo y revela que el 32,9% de las personas de 15 años y más tenía estudios superiores en 2023, frente al 15,4% que solo había completado estudios de educación primaria o inferiores. En el caso de la población de entre 25 y 64 años, el 41,8% poseía estudios superiores.

Este porcentaje se divide en el 45,9% en las mujeres y del 37,7% en los hombres. Por grupo de edad, la mayor diferencia se daba en el de 25 a 29 años (58,2% de mujeres, frente al 44,1% de hombres).

Por nacionalidades, el porcentaje de extranjeros con educación superior era del 24,7%, mientras que el 28,7% había completado estudios de educación primaria o inferiores. Estos porcentajes fueron del 27,2% y 23,3%, respectivamente, para los nacidos en el extranjero.

MARRUECOS, RUMANIA Y R.DOMINICANA, CON MENOS ESTUDIOS SUPERIORES
Entre los principales países de nacimiento, los nacidos en Venezuela (48,7%), Francia (44,7%) y Argentina (43,6%) presentaron los mayores porcentajes de población con estudios superiores. Por el contrario, los nacidos en Marruecos (9,0%), Rumanía (13,7%) y República Dominicana (17,0%) registraron los menores porcentajes de titulados superiores.

Las provincias que presentaron mayor porcentaje de población con estudios superiores en 2023 fueron Guipúzcoa (43,9%), Vizcaya (42,6%) y Madrid (41,8%). Por el contrario, Cuenca (23,3%), Almería (23,4%) y Toledo (24,0%) presentaron los menores.

Los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas de 15 o más años con estudios superiores se concentraron en los alrededores de Madrid y Barcelona: en Tres Cantos y Las Rozas, ambos en Madrid, y Sant Cugat del Vallés superaban el 62%. Por el contrario, Rojales (Alicante), Níjar (Almería) y Jódar (Jaén) fueron los municipios con menor porcentaje de población con estudios superiores, del 7,6%, 8,7% y 12,8%, respectivamente.

CHINA, ECUADOR Y BOLIVIA, CON MAYOR PROPORCIÓN DE OCUPADOS
Entre los principales países, las nacionalidades que presentaban una mayor proporción de ocupados entre la población de 16 y más años a 1 de enero de 2023 eran la china (62,1%), la ecuatoriana (58,5%) y la boliviana (55,8%), frente a británicos (23,3%), colombianos (29,9%) y peruanos (32,8%), con menores porcentajes de ocupados.

La población ocupada según el censo 2023 aumentó de manera generalizada en todo el territorio respecto a la registrada en 2022. Si se consideran los municipios con más de 10.000 habitantes, los que presentaron los mayores incrementos en la tasa de empleo de la población entre 16 y 64 años fueron Palos de la Frontera (Huelva), Los Llanos de Aridane (Santa Cruz de Tenerife) y Boiro (A Coruña), todos ellos con subidas en torno a los cinco puntos.

Por el contrario, los que experimentaron los mayores descensos fueron Orpesa/Oropesa del Mar (Castellón/Castelló), Lloret de Mar y Castell-Platja d'Aro (ambos de Girona), los tres con bajadas superiores a dos puntos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto