Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El tráfico cae un 7% en los accesos a Madrid en hora punta tras un apagón sin víctimas mortales en la región

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 17:02 h (CET)

El tráfico cae un 7% en los accesos a Madrid en hora punta tras un apagón sin víctimas mortales en la región

El tráfico en los ascesos a Madrid en la hora punta de este martes ha registrado un descenso de un 7% respecto a un día laborable habitual, tras el llamamiento de las autoridades a evitar los desplazamientos en vehículo privado por el apagón generalizado que este lunes afectó a la Península Ibérica y durante el cual no se registró ninguna víctima mortal en las carreteras madrileñas, según los datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Después de que sobre las 12.30 horas de este lunes se produjera el corte de suministro eléctrico en la mayoría del país, las mayores incidencias se produjeron en los accesos de las grandes ciudades por la interrupción de los semáforos, que generaron un mayor tráfico en las vías de circunvalación.

Durante la tarde del lunes, se produjeron cortes intermitentes de tráfico en los accesos a Madrid excepto para vehículos de transporte público y el departamento que dirige Pere Navarro pidió evitar circular por las autovías en la medida de lo posible, especialmente en las entradas a la capital.

Este martes han ido restableciendose de forma paulatina el servicio de cámaras, semáforos y paneles de información del tráfico. De esta forma, a media tarde ya se ha recuperado la casi la totalidad de las comunicaciones (98%), por lo que se puede decir que los equipos están funcionando con normalidad, según la DGT.

Así, se está informando a través de los Paneles de Mensaje Variable en las carreteras, las cámaras ya transmiten imágenes en tiempo real del tráfico, y el sistema Lince de incidencias en carretera está funcionando con normalidad, así como el resto de equipos.

Respecto a la accidentalidad, durante el lunes se produjeron tres accidentes mortales en las carreteras, ninguno de ellos en la región ni relacionados con el apagón. En concreto, fueron a las 6.49 horas en Felanitx (Islas Baleares); en Jumilla (Murcia) a las 7.25; y a las 17.30 en San Cugat de Vallés, con un motorista que se salió de la vía en la AP-7.

JEFATURAS Y CENTROS DE EXÁMENES
Respecto a la atención al público en Jefaturas, los ciudadanos que se vieron afectados por el corte del servicio al realizar los trámites se les reasignó la cita para concluir con el trámite que estaban realizando.

Este martes todas las jefaturas están funcionando con normalidad, se están realizando matriculaciones, transferencias, así como cualquier otro trámite relacionado con vehículos y conductores. Los Centros de exámenes para la obtención de un permiso de conducir también están teniendo una actividad normal.

No obstante, ante la posibilidad de que algún aspirante no se presentara a la prueba o esta no pudiera desarrollarse en el día de hoy, la DGT ha recordado que el aspirante no perdería convocatoria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto