Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nuevo Futuro anima a familias a crear un espacio "seguro, afectivo y estable" para niños en hogares de protección

Agencias
domingo, 20 de abril de 2025, 11:02 h (CET)

Nuevo Futuro anima a familias a crear un espacio

La Asociación Nuevo Futuro ha animado a familias a crear un espacio "seguro, afectivo y estable" para niños que se encuentran en hogares de protección.

En este sentido, Nuevo Futuro ha puesto en marcha las sesiones de sensibilización y captación de familias colaboradoras y acogedoras. El objetivo es "acercar a las familias del entorno de sus hogares la situación de los niños y niñas que viven en ellos y visibilizar la necesidad de éstos de contar con familias que les ofrezcan un espacio seguro, afectivo y estable a través del acogimiento familiar y de programas de familias colaboradoras".

El primer encuentro ha tenido lugar en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González de Madrid y se incluye dentro de las actividades del Programa para el Impulso del Acogimiento Familiar y de Familias Colaboradoras de la Asociación, bajo el lema 'Un/a niño/a, una familia, un hogar'.

"Surge de nuestra inquietud por que algunos niños, niñas y adolescentes no puedan tener, en muchos casos, un referente familiar estable en sus vidas que les ofrezca valores, les acompañe en tomas de decisiones importantes y pueda estar a su lado incluso habiendo cumplido la mayoría de edad", ha indicado la directora general de Nuevo Futuro, Miriam Poole.

En esta misma línea, Poole ha señalado que, a través de estas charlas, buscan entrar en contacto con familias que puedan tener "cierta sensibilidad" hacia las circunstancias y necesidades de los niños en protección y destacar la importancia de acompañarlos y colaborar en la medida en que cada familia pueda. "Por ejemplo, compartiendo momentos determinados, como actividades en el fin de semana y/o durante unas vacaciones, o en periodos más permanentes", ha añadido.

La asociación ha expuesto que en los encuentros informativos se facilita a las personas asistentes información referente a las necesidades y características de los niños en protección. Además, se presentan testimonios de familias que ya están colaborando en algunas de estas dos modalidades. También se abordan las vías para acceder a los programas, los recursos de apoyo existentes, y las dudas y mitos referentes al acogimiento familiar y a los programas de familias colaboradoras.

Igualmente, se explican las figuras de los referentes de acogimiento familiar y del equipo de supervisión. Estas personas facilitan el tránsito al nuevo contexto de convivencia, ayudando a resolver las dificultades y necesidades que puedan surgir.

"En definitiva, queremos que las familias que decidan acompañar a los niños y niñas que se encuentran en nuestros hogares de protección, tengan toda la información de los medios que hay a su alcance y sepan que no están solas, que, tanto desde nuestra entidad como desde las administraciones públicas y otras organizaciones de este ámbito, las vamos a acompañar en el todo el proceso", ha recalcado la directora general de Nuevo Futuro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto