Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Substrate AI propone a sus accionistas crear un fondo de capital riesgo para invertir en empresas de IA

Agencias
lunes, 14 de abril de 2025, 09:18 h (CET)

Substrate AI propone a sus accionistas crear un fondo de capital riesgo para invertir en empresas de IA

Substrate AI celebrará el próximo 14 o 16 de mayo una junta general extraordinaria de accionistas en la que propondrá la constitución de un fondo de capital riesgo para invertir en empresas de inteligencia artificial (IA), según la convocatoria publicada por la compañía a través del BME Growth este viernes.

"Estudio y, en su caso, aprobación de la constitución de un fondo de 'venture' capital con el que instrumentar la inversión en empresas de inteligencia artificial, así como cuantos actos sean necesarios para su completa ejecución", detalla la convocatoria.

Otro de los puntos del orden del día tiene que ver con la delegación al consejo para la emisión de obligaciones y 'warrants' convertibles en acciones de la sociedad.

En este contexto, cabe recordar que la compañía confía en cerrar a lo largo de este año la salida a bolsa de algunas de sus filiales, tal como contempla su plan estratégico, al tiempo que una de sus "obsesiones" para este ejercicio será crecer en Estados Unidos, según resaltó el presidente de Substrate AI, Lorenzo Serratosa, en una entrevista con Europa Press a comienzos del pasado febrero.

La hoja de ruta que presentó Substrate AI en 2024 recogía la intención de convertir en empresas cotizadas sus filiales Subgen AI, Fleebe.ai y 4D Médica --la mitad de sus seis subsidiarias-- en los siguientes cuatro años, es decir, hasta 2028.

El principal objetivo es que puedan "liderar su propio crecimiento", subrayó Serratosa, que también confía en que a lo largo de este año pueda concretarse alguna de estas salidas a bolsa. "No necesariamente en España", matizó.

De cara a este año, el objetivo de Substrate AI es seguir creciendo a "tasas altas", por lo que prevé que en 2025 se podrá concretar alguna operación de mayor tamaño que las realizadas el curso pasado, marcado por inversiones menores en pequeñas compañías.

"Nos gustaría seguir creciendo a tasas altas y eso requiere que crezcas mucho inorgánicamente, pero también orgánicamente. A veces hay que tomarse descansos para integrar. En 2024 no hicimos ninguna adquisición porque hemos estado trabajando en lo adquirido. Hemos hecho inversiones pequeñas en tres o cuatro pequeñas compañías, con porcentajes del 5% más o menos", ahondó.

No obstante, reconoció que la empresa está trabajando para realizar alguna "gran adquisición" en 2025: "Siempre estamos mirando el mercado para ver qué podemos adquirir para que nos ayude a crecer".

En esa línea, Serratosa también resaltó que la "obsesión" de Substrate AI en estos momentos es crecer en Estados Unidos dado que es el mercado en el que está más avanzanda la adopción de la inteligencia artificial, el 'core' del negocio de Substrate AI.

"No es un mercado fácil en el que entrar porque tienes que pelear con todos los grandes, pero es un mercado donde nos interesa entrar y estamos trabajando mucho en cómo atacarlo (...). Esto es lo que ahora nos tiene obsesionados", explicó el directivo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto