Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Impulsan una alianza universitaria europea para integrar la IA "de manera responsable"

Agencias
miércoles, 9 de abril de 2025, 14:46 h (CET)

Impulsan una alianza universitaria europea para integrar la IA

La UAO colidera un área de trabajo sobre universidades inteligentes y sostenibles

Universidades de toda Europa se han unido en el proyecto EUonAIR para integrar "de manera responsable" la IA en los planes de estudio, fomentar la movilidad académica y el desarrollo de campus inteligentes, informa este miércoles en un comunicado la Universitat Abat Oliba (UAO CEU), que participa en la iniciativa.

EUonAIR (European University on AI in Curricula, Smart UniverCity and (Return) Mobility) se ha presentado en la sede del Parlamento Europeo y la Comisión Europea en Barcelona y es una "alianza estratégica que busca transformar la educación superior en Europa".

La alianza está formada por 11 socios y más de 20 entidades asociadas procedentes de distintos países europeos y, además, prevé tener un impacto potencial en 85.000 estudiantes, más de 13.400 miembros del personal académico y administrativo, y más de 13,2 millones de ciudadanos en las regiones participantes.

El proyecto EUonAIR está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+.

"COLABORATIVO Y TRANSVERSAL"
La directora ejecutiva del proyecto por parte de la Kozminski University (Polonia), Barbara Domaradzka, y vicerrector de Calidad, Planificación Estratégica e Internacionalización de la UAO, Swen Seebach, han destacado de EUonAIR su "carácter colaborativo y transversal".

Ambos han destacado que el objetivo de EUonAIR "no es solo adaptarse al cambio, sino liderarlo de forma consciente, responsable e inclusiva", impulsando los valores europeos de inclusión, gobernanza compartida y responsabilidad ética en el uso de la tecnología.

Uno de los paquetes de trabajo del proyecto, el número 7, está centrado en el impulso de Smart and Green UniverCities, área liderada por la UAO y ESSCA School of Management (Francia).

ENTORNOS INTELIGENTES
Dentro de EUonAIR, este bloque de trabajo tiene la misión de "transformar las ciudades y regiones participantes en entornos más inteligentes, sostenibles y colaborativos", mediante la integración de las universidades con los actores locales a través de soluciones basadas en inteligencia artificial responsable.

El colíder de este bloque de trabajo por parte de la UAO, Juan Francisco Jiménez, y el también colíder y project manager de ESSCA, Yann Truong, han presentado esta línea de trabajo que "promete la construcción de una sólida red de alianzas en varios niveles".

En el acto han participado el rector de la UAO, Arcadi Gual; el director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, Manuel Szapiro; el director de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, Sergi Barrera; y la cónsul general de Polonia en Barcelona, Ilona Kaldonska.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto