Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Loquillo firma 'Paseo de gracia': "La represión de Franco fue dura en Barcelona y se llevó por delante a muchas mujeres"

Agencias
lunes, 7 de abril de 2025, 21:33 h (CET)

Loquillo firma 'Paseo de gracia':

El cantante Loquillo (José María Sanz, Barcelona, 1960) firma su autobiografía en 'Paseo de gracia' (Roca Editorial), un libro en el que vuelve a su ciudad natal y en el que explora lo que fue la represión franquista para sus padres en los años sesenta. En ese sentido, ha asegurado que esta fue "muy dura" en Barcelona y que se "llevó por delante" a muchas mujeres.

"Todos sabemos que la represión, cuando entraron las tropas de Franco, fue muy dura en Barcelona. Y se llevó por delante a muchas mujeres. Eso lo tengo muy claro. Mi padre como voluntario (del ejército de Manuel Azaña) sabía dónde iba y sabía lo que podía ocurrir. Pero mi madre sufrió las consecuencias, mi tía también. Soy muy consciente de ese pasado y me ha condicionado muchísimo", ha asegurado el cantante durante la presentación del libro este lunes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Así, ha recordado cuando en su barrio, del Clot, encontró una bomba de la guerra civil española en un descampado y la llevó a la comisaría, un acontecimiento que "levantó el telón de lo que había ocurrido" en su familia para poder hablar de su pasado. "De esto no se ha hablado pero la represión fue mucho peor que la guerra. Y las mujeres sufrieron esa represión", ha añadido.

En ese sentido, ha agradecido que su padre le sacase del barrio de su infancia porque en los años setenta la Ciudad Condal era una ciudad en la que había un "poso" de "perdedores" de la guerra.

"Lo mejor que hizo fue sacarme del barrio porque había un poso muy grande de los perdedores de la guerra, de señalamiento, de familias de migrantes. A nosotros nos llamaban murcianos (...) Murciano, charnego. Eran dos palabras que estaban muy presentes", ha explicado.

EL PROCESO POLÍTICO DE CATALUÑA EN 2016, PRESENTE EN EL LIBRO
'Paseo de gracia' comenzó como un guion para un proyecto cinematográfico de la vida del artista, según ha explicado. Lo comenzó a escribir en 2014 a raíz de la muerte de su madre y su consiguiente regreso --de 24 horas-- a Barcelona. Sin embargo, la adaptación de cine no fue posible y después de 3 años, volvió a recomponer la historia hasta que la pandemia de la Covid-19 la frenó de nuevo.

En esta autobiografía Loquillo recorre las calles de la ciudad en la que creció, así como los cambios y evoluciones a los que se ha visto sometida. Por eso, el artista ha apuntado que momentos sociales como el proceso político vivido en Cataluña en 2016, están presentes de cierta manera.

"No deja de ser una historia muy mediterránea, de familia y de clase en medio de unas turbulencias que van desde la guerra civil hasta el proceso político que yo catalogo a partir del año 2016. Este libro es anterior, es 2014, entonces no se habla de ello, pero está flotando", ha precisado.

Además, en el libro, que para el título mezcla un juego de palabras con el Paseo de Gracia de Barcelona, Loquillo rescata artistas, de diversos ámbitos, que ayudaron a conformar su "personaje" actual.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto