Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fad Juventud inicia su trabajo en Mozambique con un proyecto de formación profesional para la juventud rural

Agencias
jueves, 27 de marzo de 2025, 16:55 h (CET)

Fad Juventud inicia su trabajo en Mozambique con un proyecto de formación profesional para la juventud rural

Fad Juventud ha empezado a trabajar en Mozambique con proyecto con el que busca mejorar las oportunidades para la juventud rural en Gaza, una de las provincias del país, con el que se pretende llegar a más de 11.000 personas en situación de vulnerabilidad, según ha dado a conocer la institución.

Esta iniciativa, en consorcio con la Fundación Madre Coraje y la organización local UDEBA LAB, cuenta con el apoyo de la AECID y busca ampliar la oferta de formación profesional, fortalecer la empleabilidad y fomentar la inclusión social y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La directora de Cooperación de Fad Juventud, Paloma Albo, ha destacado que, con este proyecto. "no sólo se están construyendo infraestructuras, sino oportunidades reales de futuro para la juventud mozambiqueña". Además, han apostado por la formación profesional como "herramienta clave para el desarrollo" por lo que defienden que esta iniciativa "supone un paso fundamental para mejorar la inserción laboral y la autonomía de los jóvenes en Gaza."

De este modo, el proyecto está estructurado en cuatro áreas. En primer lugar, se ampliará la oferta de Formación Profesional mediante la construcción de un nuevo centro de formación profesional en Mapai, que ofrecerá cursos de electricidad y otras formaciones demandadas en la provincia. Además, se modernizarán las instalaciones del centro de FP de Combomune, especializado en formación agropecuaria.

Asimismo, se garantizará la sostenibilidad económica e institucional de los centros de FP mediante la creación de un consejo escolar que supervisará la gestión de los centros. De igual forma, el Servicio Provincial de Asuntos Sociales (SPAS) se compromete a dotar de personal al nuevo centro de FP en Mapai.

Además se promoverá la Formación Profesional con enfoque de género e inclusión mediante actividades de sensibilización en cinco distritos, lo que fomentará la participación de adolescentes y jóvenes en cursos de formación, impulsando el emprendimiento y promoviendo los derechos de las mujeres.

Finalmente, se fortalecerán las capacidades locales para garantizar un acceso equitativo a la Formación Profesional y el empleo. Para ello, el proyecto trabajará con instituciones educativas y servicios distritales para adoptar medidas concretas que favorezcan la inclusión, asegurando igual acceso a la formación profesional y al empleo para mujeres jóvenes y personas con discapacidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto