Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andorra se suma a Cataluña para pedir la oficialidad del catalán en la Unión Europea

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2025, 16:15 h (CET)

Andorra se suma a Cataluña para pedir la oficialidad del catalán en la Unión Europea

El Parlament y el Consell General firman un memorándum de colaboración
Andorra se ha unido a Cataluña en la petición para conseguir que el catalán sea oficial en la Unión Europea, según ha afirmado este lunes el síndic general (presidente del Parlamento) del Principado, Carles Ensenyat.

Lo ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación después de haber firmado, junto al presidente del Parlament, Josep Rull, un memorándum de colaboración entre ambas instituciones para "reforzar y oficializar" sus relaciones.

Ensenyat ha manifestado que el Gobierno andorrano ha pedido "ayuda activa" en foros políticos de jefes de Estado y de Gobierno europeos porque al Principado le iría muy bien, según sus palabras, que las directivas y reglamentos europeos ya llegasen en catalán y facilitar su transposición.

El síndic ha dicho que ni Andorra ni Cataluña forman parte de la UE por lo que son los 27 Estados miembros los que deben decidir, aunque, según él, que el Principado lo pida "de forma activa" no significa que se materialice pero sí que supone un apoyo más.

Rull también ha subrayado que la estatalidad de Andorra da "unas posibilidades que son extraordinarias" en todo lo que hace referencia a la lengua catalana en unos momentos en que el dominio lingüístico está sufriendo, en sus palabras.

"Andorra es un referente", ha asegurado Rull, que ha manifestado que le gustaría ver proyectada la lengua a nivel interno, pero sobre todo a nivel internacional.

MEMORÁNDUM
Según han detallado tanto Rull como Ensenyat, con el memorándum se crearán grupos de trabajo conjuntos que ayudarán a determinar y a concretar las estrategias y problemáticas compartidas, y se dotarán de mecanismos de apoyo técnico para los dos parlamentos.

En este sentido, se podrán llevar a cabo programas de formación para el personal de ambas instituciones, así como el intercambio de información para explicar situaciones compartidas y encontrar "soluciones mejores".

Ensenyat ha señalado que en los últimos 15 años las relaciones entre el Parlament y el Consell General han sido más bien "débiles", con lo que a veces se generan problemas, dudas o situaciones como el cierre de la frontera durante la pandemia.

Rull, por su parte, ha destacado que ya se ha empezado a hablar de algunos temas en los que se quiere profundizar, como los referentes en las relaciones fronterizas, en temas de sanidad, infraestructuras, urbanismo y acción climática.

La visita oficial de la mesa del Parlament también prevé una reunión con la comisión legislativa de política exterior que tendrá lugar este lunes por la tarde en el Consell General para coordinar los próximos pasos que llevará a cabo la comisión interparlamentaria para el seguimiento de los asuntos transfronterizos Andorra-Cataluña.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto