Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 175.000 personas en España llevan nombres inspirados en el lobo, según una investigación

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2025, 11:56 h (CET)

Más de 175.000 personas en España llevan nombres inspirados en el lobo, según una investigación

Más de 175.000 personas en España llevan nombres inspirados en el lobo, según una investigación del catedrático de Fisiología Vegetal de la Universidad de León (ULE), José Luis Acebes Arranz, y del catedrático del área de Filología Latina de Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Javier del Hoyo, publicada por la plataforma The Conversation.

El artículo que lleva por título 'De Ataúlfo a Licario: las muchas maneras de llamarse 'lobo'', señala que más de 30 nombres en España están relacionados con el lobo, procedentes de diversas raíces y por distintos canales.

Según ha señalado el docente de la ULE en un comunicado de prensa del que se ha hecho eco Europa Press, "es fascinante explorar de dónde provienen los nombres" porque "a menudo se descubre que están conectados con los animales y plantas" que rodean a la ciudadanía.

Los nombres relacionados con el lobo provienen de diferentes raíces como la latina 'lupus', la griega 'lycos' y la germánica 'ulf'. Así, de 'lupus' derivan nombres como Lupercio y Lope, de donde también proviene el apellido López, mientras de 'lycos' surgen nombres como Licario y Licurgo, y de 'ulf', Ataulfo, Rodolfo, Randolfo e incluso Raúl.

En otros idiomas, hay nombres muy conocidos que tienen también conexión con el lobo, es el caso de Wolfgang, el nombre de Mozart, Wolfgang Amadeus Mozar,t y Gandalf, el famoso personaje de la película 'El señor de los anillos', que, significan ambos, "camino del lobo".

LOBO, CONSIDERADO NOMBRE DESDE 2016
La palabra lobo ha inspirado decenas de nombres y apellidos y, desde 2016, se ha convertido también en un nombre propio en sí misma, tras una recogida de firmas de una familia de Fuenlabrada que, finalmente, logró que fuera aceptado por el Registro Civil.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Raúl es el nombre derivado del lobo más común en España, con 145.578 personas, seguido de Adolfo, con 21.494, y Rodolfo, con 5.200.

Precisamente, de las tres raíces de lobo, es la germánica la "más fértil", que ha dado lugar, por ejemplo, al nombre Adolfo que "procede del antiguo alemán Athalwolf o Adalwolf, formado por la unión de Athala, "noble", y wulf, "lobo".

El rastreo de los nombres que provienen de lobo lleva a Acebes y del Hoyo también a latitudes más lejanas y "nombres de personas provenientes de las lenguas más insospechadas" y así señalan, por ejemplo, que tanto "Anuk como Anouk", términos de origen teutón, significan lobo.

Asimismo, señalan que Steinólfur, nombre islandés variante del noruego, refleja la unión de stein, piedra, y 'ulf', lobo, mientras Sirhan es un nombre de niño de origen africano que significa "lobo" y el eslavo Velkan indica "lobo valiente", así como Cuetlachtli procede del náhuatl y significa también lobo.

En el artículo, los dos catedráticos también desechan la creencia de que Guadalupe proviene de la raíz lupus y exponen que "algunos arabistas piensan que el nombre Guadalupe proviene de Uab-al-hub: río de amor".

Por otro lado, de la raíz 'lycos', según señalan, procede licántropo, hombre-lobo, y también la palabra 'liceo', "nombre de la escuela donde enseñó Aristóteles en Atenas, llamada así porque en su recinto había un templo dedicado a Apolo Lycaios, o ahuyentalobos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto