Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Toni Cruanyes rescata la historia de las mujeres de su familia en 'La dona del segle'

Agencias
viernes, 21 de marzo de 2025, 15:21 h (CET)

Toni Cruanyes rescata la historia de las mujeres de su familia en 'La dona del segle'

"Es parte de la condición masculina habernos perdido la mitad de la historia", asegura

El periodista Toni Cruanyes ha rescatado la historia de las mujeres de su familia en 'La dona del segle' (Columna) que le sirve para componer un friso de los cambios sociales e históricos para la mujer en el siglo XX, y ha asegurado: "Es parte de la condición masculina habernos perdido la mitad de la historia".

En una entrevista con Europa Press, ha explicado que tras explorar en 'La Vall de la Llum' --con el que ganó el Premi Josep Pla en 2022-- la vida de su abuelo, decidió encarar la de su bisabuela, una mujer "fuerte, valiente", a partir de la que también lo hace de otras integrantes de la familia, su abuela y su tía.

Cruanyes ha asegurado que, a diferencia del libro anterior, la documentación ha sido a partir de fotografías, papeles y su tía, que ha sido "gran animadora" para la escritura de 'La dona del segle', así como conversaciones con vecinos para poder construir el retrato de su bisabuela.

Para cada una de las tres mujeres ha elegido un episodio capital en su juventud y ha intentado rehuir de "simplificar" y caer en una nostalgia excesiva, para lo que ha ayudado el contexto histórico para entender qué pasaba en aquellos años.

Ha afirmado que para ello usa un formato de novela, pero con el que pretende explicar la evolución de las mujeres en el siglo XX, aunque ha considerado que son las mujeres quienes "mejor pueden explicarse" a si mismas.

Ha admitido que en la escritura del libro ha habido momentos en que se ha preguntado si ofrecer una mirada sobre tres mujeres no reclamaba un contexto y una mirada que los hombres "han aprendido ahora" o si con la suya la tapaba de alguna manera.

EVOLUCIÓN "NO LINEAL"
Ha explicado que en el libro también ha querido relatar cómo la evolución de la mujer "no es lineal y se produce una marcha atrás" como en la generación de su abuela en pleno franquismo, mientras que con la de su tía ha querido ofrecer un contrapunto en una época con un contexto político de cambio.

Cruanyes ha asegurado que la familia ha recibido "emocionada" el libro homenaje a la bisabuela, y ha admitido que era un riesgo tratar a diversos personajes de la familia porque cada uno tiene sus propios recuerdos y se reconocen más con unos detalles u otros.

El periodista ha afirmado que le gusta escribir y que tener un proyecto a tres años vista como es un libro le permite un "equilibrio" con la labor diaria de estar al frente del 'Telenotícies Vespre' de TV3.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto