Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Prado comparte una herramienta que posibilita el análisis científico de los lienzos, procedencia y autoría

Agencias
miércoles, 19 de marzo de 2025, 14:14 h (CET)

El Prado comparte una herramienta que posibilita el análisis científico de los lienzos, procedencia y autoría

El Museo Nacional el Prado comparte por primera vez y a través de su página web el programa informático 'Aracne', que posibilita el análisis científico de los lienzos que utilizaron los artistas en sus pinturas, permitiendo conocer la atribución, datación y procedencia de las obras, así como la relación que se establece entre ellas.

Este programa es el resultado de diez años de investigación y colaboración entre Juan José Murillo, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y Laura Alba, del Gabinete Técnico del Museo Nacional del Prado.

Así, 'Aracne' es una herramienta digital que aplica el análisis de frecuencia en una imagen del tejido para caracterizarlo de manera automática, precisa y objetiva.

Para ello, el software realiza el conteo automático de los hilos que conforman un tejido independientemente del uso o procedencia de la tela y en el caso del Prado su interés se centra en caracterizar los lienzos empleados como soportes por los pintores.

Por este motivo, el software ha sido diseñado específicamente para analizar las telas más empleadas en pintura de caballete: tanto las que tienen ligamento de tafetán como aquellas de ligamento de sarga con patrones sencillos.

Precisamente, la pinacoteca ha estudiado desde hace años sus colecciones empleando el programa y ha obtenido resultados tanto en la atribución, datación y procedencia de las obras, como en la relación que se establece entre ellas.

Muchos de estos resultados se han incluido en catálogos y publicaciones del Museo, por ejemplo, ha habido un cambio de autoría en la reciente exposición 'Herrera el Mozo y el barroco total' celebrada 2023, donde 'El general de artillería', tradicionalmente atribuido a Francisco Rizzi, pasó a ser considerado obra de Herrera el Mozo, gracias al estudio del tejido del lienzo de la obra.

Otro ejemplo es el de la exposición 'Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana' (2019), cuando se cambió la datación del retrato de Felipe II. Tradicionalmente fechado en 1565, 'Aracne' determinó que su creación había que retrasarla a 1573 al comprobar que estaba pintado sobre el mismo lienzo que el retrato de Ana de Austria.

Asimismo, gracias a este software, se ha podido establecer que las copias que hizo Rubens de los cuadros de 'Adán y Eva' y el 'Rapto de Europa' de Tiziano fueron pintadas en Madrid y sobre lienzos que procedían del mismo rollo de tela

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto