Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PSOE-A cree que PP-A quiere "desviar la atención" de los contratos del SAS con condenas de los ERE que "siguen anuladas"

Agencias
miércoles, 19 de marzo de 2025, 12:22 h (CET)

PSOE-A cree que PP-A quiere

La portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Alicia Murillo, ha sostenido este miércoles que el PP-A "está desesperado por desviar la atención" de las supuestas irregularidades en contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, cuando las condenas que la Audiencia Provincial de Sevilla impuso a ex altos cargos de la anterior administración socialista en el marco de la conocida como 'pieza política' del caso "están y siguen anuladas" por parte del Tribunal Constitucional (TC).

En rueda de prensa en el Parlamento andaluz, la diputada socialista se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas sobre la providencia en la que la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, encargada precisamente de las nuevas sentencias derivadas de la decisión del TC de anular sus condenas a una decena de inculpados por el procedimiento específico de financiación de los ERE fraudulentos; plantea si el Constitucional "se ha extralimitado" en sus resoluciones con una "interpretación alternativa de la prevaricación y la malversación", y si dicha doctrina "incumple las exigencias internacionales de lucha contra la corrupción".

Alicia Murillo ha señalado que en el PSOE-A "siempre" son "muy respetuosos con la justicia", y en todo caso ha aseverado que "la única realidad a día de hoy es que las sentencias que se hicieron por parte de la Audiencia (Provincial de Sevilla) y del Tribunal Superior de Justicia (de Andalucía)" en relación a la 'pieza política' del caso de los ERE "a día de hoy están y siguen anuladas".

Dicho esto, ha agregado que el PP "está desesperado por desviar la atención sobre los 1.500 millones de euros en contratos de emergencia y fraccionados que está investigando la justicia", así como "falta al respeto a una institución tan importante como es el Tribunal Constitucional".

Según ha abundado, "no es la primera vez" que el PP "falta el respeto" al TC, porque dicho partido "cuestiona permanentemente las instituciones, sobre todo las referidas a la Justicia, cuando no le dan la razón" a los 'populares', según ha criticado.

En esa línea, Alicia Murillo ha tachado de "indecente la actuación que está haciendo el Partido Popular en todos estos casos", y ha censurado que dicho partido "quiere seguir" en relación al caso de los ERE con "una cacería política que ya no existe".

CONTRATOS DEL SAS
Por otro lado, la representante del PSOE-A ha querido pronunciarse sobre la decisión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de personarse en calidad de perjudicado en la investigación sobre "fraccionamiento de contratos" que se sigue desde un juzgado de Cádiz tras una denuncia de Podemos, y al respecto Alicia Murillo ha subrayado que por parte del Gobierno de Juanma Moreno "se han desviado 1.500 millones de euros de la sanidad pública hacia la privada en contratos irregulares, ya sea de emergencia o bien contratos fraccionados" del SAS, ha puntualizado.

"Que el Gobierno de Moreno Bonilla se haya personado en el caso de fraccionamiento de los contratos significa que nos da la razón al Partido Socialista cuando denunciamos que en el SAS estaban ocurriendo cosas muy graves" bajo el gobierno del PP-A, ha sostenido Alicia Murillo, que en esa línea ha remarcado que cuando la Junta "se persona en esta causa" está afirmando "que se ha producido un menoscabo de fondos públicos".

Por eso, según ha continuado, "toca" ahora preguntarle al Gobierno andaluz "qué cantidad, cuánto dinero se ha menoscabado, cómo se ha malversado", por parte de "quién" y "dónde ha ido a parar ese dinero", y si esto ha ocurrido "solamente en Cádiz" o "ha sido en más provincias" o "en toda Andalucía".

"La ciudadanía andaluza necesita explicaciones, porque estamos hablando de una cantidad de dinero importantísima", de hasta "1.500 millones de euros entre los contratos de emergencia y los fraccionados", según ha manifestado la diputada socialista.

Alicia Murillo ha puesto de relieve que, en el marco de esta causa, hay "tres gerentes del SAS imputados, dos consejeros de Salud que han sido reubicados, la cúpula entera de la Consejería renovada, la interventora general de la Junta de Andalucía que informó sobre los contratos fraccionados, cesada", al igual que el que era director general de Gestión Económica y Servicios del SAS, José Antonio Miranda, ha abundado.

Según ha subrayado la diputada socialista, "esta es una situación muy grave" ante la que el Gobierno de Moreno "tiene que dar explicaciones", porque "se ha pasado meses diciendo que esto es un error administrativo", cuando "la realidad es que este caso está en los juzgados siendo investigado con tres gerentes del SAS imputados", y "ahora reconoce que ha habido un menoscabo de fondos públicos", según ha incidido en considerar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto