Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Técnicas como la crioablación permiten mejorar los resultados de supervivencia de pacientes con cáncer renal

Agencias
miércoles, 12 de marzo de 2025, 13:12 h (CET)

Técnicas como la crioablación permiten mejorar los resultados de supervivencia de pacientes con cáncer renal

El miembro de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), el doctor Raúl García Marcos, ha destacado que los avances en diagnóstico y tratamiento, como la técnica de crioablación, han posibilitado aumentar la tasa de supervivencia de los pacientes con cáncer renal, el octavo tumor con mayor prevalencia en España del que se diagnostican 9.000 casos anualmente, siendo el doble de común en hombres que en mujeres.

"El pronóstico para los pacientes con cáncer de riñón ha mejorado significativamente en los últimos años. La tasa de supervivencia a cinco años ha aumentado gracias a los avances en el diagnóstico y el tratamiento, alcanzando aproximadamente el 71 por ciento. Cuánto más pequeño y localizado está el tumor, mayores son las tasas de supervivencia, que llegan incluso al 93 por ciento", ha explicado el doctor Marcos, radiólogo vascular e intervencionista del Hospital La Fe de Valencia.

Aunque el pronóstico del cáncer renal depende de su tamaño y de la diseminación a distancia, existen otros factores como el tipo histológico de tumor y las enfermedades previas del paciente, y para tratarlo existen terapias como la ablación, los anticuerpos dirigidos, la inmunoterapia y la radioterapia y la quimioterapia, según sus características.

"La Radiología Vascular e Intervencionista aporta el uso de técnicas mínimamente invasivas como la crioablación, que permite tratar tumores renales sin necesidad de cirugía abierta o anestesia general en estadios precoces del cáncer", ha añadido.

La crioablación es una técnica percutánea "mínimamente invasiva" que permite crear con una aguja o varias agujas una bola de frío directamente en las células tumorales, destruyéndolas y respetando el resto del riñón, tal y como ha afirmado el doctor Marcos.

Tras ello, ha recalcado que la introducción de estas agujas de crioablación en el riñón se hace mediante la combinación de distintas técnicas de imagen (Ecografía, TAC o RM) y sistemas de navegación, permitiendo así una mayor precisión y mejores resultados.

"Es una técnica de la que se dispone excelentes resultados y se aplica de forma reconocida en los tumores renales de pequeño tamaño, de menos de cuatro centímetros. Nuevos y prometedores estudios, además, están consiguiendo tratar tumores de hasta siete centímetros en pacientes no candidatos a cirugía", ha agregado.

El especialista también ha destacado que la crioablación ya está reconocida en las principales guías de práctica clínica como segunda línea de tratamiento en pacientes con tumores renales en estadios precoces por detrás de la nefrectomía parcial, pero con una tasa menor de complicaciones.

"Debido al aumento de la incidencia, el diagnóstico precoz y el deseo de preservación renal, cada vez se aplica más esta técnica en los centros especializados", ha manifestado el doctor, señalando que la crioablación permite una recuperación precoz de los pacientes tras la intervención, ya que se realiza con anestesia local y una mínima sedación, por lo que el paciente suele ser dado de alta en menos de 24 horas.

Otra de las ventajas de esta técnica, según el experto, es que permite preservar una mayor cantidad del riñón sano en comparación con otras técnicas, "algo que es especialmente útil en pacientes que presentan varios tumores renales, en paciente con insuficiencia renal o con cirugías previas en el riñón".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto