Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Periodistas musicales ensalzan la especialización y lamentan la "saturación" del sector: "Los viernes son un infierno"

Agencias
lunes, 10 de marzo de 2025, 13:54 h (CET)

Periodistas musicales ensalzan la especialización y lamentan la

Denuncian la "precaria" situación que viven los informadores de este sector desde hace una década

La Asociación de Periodistas Musicales (PAM) ha celebrado este lunes el I Congreso de la Prensa Musical en el que los expertos han ensalzado la especialización del periodismo musical y han lamentado la "sobresaturación" que vive la industria musical.

"La profesión ha vivido una sobresaturación promocional angustiosa y con continuas exigencias. Los profesionales hemos vivido situaciones de agobia por los lanzamientos musicales. Los viernes son el día más temido de la semana. Se han convertido en un verdadero infierno", ha asegurado el presidente de PAM, Manuel Pinazo, que ha inaugurado el ciclo 'Precariedad y profesionalización en el periodismo musical. Saturación promocional'.

En el encuentro, patrocinado por AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) y que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, los periodistas musicales han puesto de manifiesto la "precaria" situación que atraviesan desde hace más de una década.

"Gran parte de este sector, y muchas de las personas que están aquí, se dedican al periodismo musical, pero no pueden vivir del periodismo musical. Y eso es un tema preocupante y del que hay que hablar", ha indicado Pinazo.

En la primera mesa redonda también ha participado el periodista Diego Rubio, que ha reclamado una mayor "profesionalización" del sector y ha pedido luchar por "tomarse las cosas en serio". "Hay que luchar todos los días por una profesionalización del sector. Cada año que pasa va en nuestra contra. Pero si yo puedo demostrar algo es que se puede, aunque sea muy difícil", ha asegurado.

En este sentido, el también periodista Carlos Pérez ha llamado la atención sobre la finalidad de la profesión en cuanto a las críticas y crónicas. "Es importante saber para qué hacemos lo que hacemos y si hay un público detrás y si vale la pena en una época tan sobresaturada de estímulos como la que vivimos", ha manifestado.

Por otro lado, se ha abordado la situación de los influencers que son invitados a los conciertos o a los festivales por una cuestión económica. "El problema es el desconocimiento de este tipo de gente que habla bien de cualquier evento. Es una cuestión totalmente económica mientras que los periodistas importamos un carajo", ha afirmado la periodista y fotógrafa Samantha López, que también ha participado en la charla.

Sin embargo, Diego Rubio ha tachado de "error" considerar a los influencers como una "amenaza". "No es nuestra movida. Es ridículo verles como una amenaza. Las marcas solo quieren impactos y es normal que acudan a los influencers", ha opinado.

Por último, Carlos Pérez ha señalado como una de las diferencias entre los medios de comunicación y los influencers es la "credibilidad" que tienen los primeros. "El periodismo otorga credibilidad y eso no se compra con 'likes' ni con visitas", ha recalcado.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Antes de comenzar la jornada, el presidente de la Academia de la Música, Luis Cobos, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha pedido "estar" con la Inteligencia Artificial, aunque sin "restar lugar a la inteligencia humana".

"Va a salvar muchas vidas y va a ayudar a todos, pero con el paso y el lugar que debe ocupar y sin restar a la inteligencia humana. La inteligencia natural tiene que abrirse paso porque lo que va a provocar la IA es un desplazamiento de ocupaciones y puestos de trabajo", ha advertido.

A su vez, ha agradecido a los periodistas musicales su labor que ayuda a la promoción e impulso de la música. "Hacéis posible que la música exista y tenga presencia. Gracias por todo lo que hacéis", ha apostillado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto