Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP exige la paralización del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "por su tamaño inasumible y modelo inadecuado"

Agencias
lunes, 10 de marzo de 2025, 13:02 h (CET)

El PP exige la paralización del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz

Denuncia que supondrá "una sobrecarga insostenible para los servicios públicos"

El grupo municipal del Partido Popular ha exigido "la paralización del macrocentro de refugiados de Vitoria que el Gobierno del PSOE está construyendo en la antigua residencia Arana y que, con 350 plazas, se convertirá en el mayor de toda España, por su tamaño inasumible y su modelo inadecuado".

En rueda de prensa, su concejala Marta Alaña ha indicado que "no hay ejemplos en toda España de un centro de refugiados dependiente del Ministerio de estas características, tan grande".

En este sentido, ha enumerado que superará ampliamente la capacidad de los abiertos en Alcobendas (80 plazas), Vallecas (alrededor de 95 plazas), Sevilla (120 plazas) y Valencia (120 plazas), así como los que están proyectados en Mérida, León y Soria, ya que "ninguno supera las 300 plazas".

El PP ha denunciado la "discrecionalidad, unilateralidad y oscurantismo con los que el Gobierno del PSOE ha impuesto este centro, sin atender al consenso ni a la capacidad de la ciudad".

Alaña ha advertido que el Centro que se proyecta en Arana podría recibir entre 500 y 700 personas diferentes todos los años, ya que la fase de acogida en este tipo de centros se establece en un periodo ordinario de seis meses, lo que supondrá "una sobrecarga insostenible para los servicios públicos que no tienen capacidad para afrontar las demandas del número de personas que saldrán cada año de este Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI).

"Vitoria, con una población de 261.494 habitantes, tiene colapsados y al límite sus recursos y este centro supondrá una presión mayor en el sistema educativo, sanitario y de vivienda, entre otros", ha incidido, para enumerar las listas de espera actuales en los recursos en materia de exclusión social, el aumento de las personas sin techo y los problemas en Infancia para derivar a la Diputación casos de desprotección grave por "la saturación de los recursos forales".

Una lista a la que ha añadido "la demanda de vivienda, que supera las 16.000 personas en Etxebide, la lista de espera de personas con discapacidad sin plaza por la saturación de los centros de día, y las listas de espera de personas mayores para plazas de viviendas comunitarias, centros de día municipales y comida a domicilio".

"MODELO INASUMIBLE"
Para el PP este modelo es "inasumible para la ciudad, no responde a la capacidad de acogida de Vitoria y generará una presión insostenible sobre los servicios públicos", por lo que ha reclamado la "paralización inmediata" del centro y "la adopción de un modelo de acogida equilibrado, racional y adaptado a las características de la ciudad".

Alaña ha apelado a que la atención a las personas migrantes, especialmente los repartos territoriales, deben llevarse a cabo de forma "proporcional a la capacidad de acogida de cada territorio y municipio, acorde a su población y al número de personas que ya atienden, valorando, sobre todo, el impacto en sus servicios públicos, y con una indispensable coordinación y cooperación con las instituciones autonómicas y locales".

El PP ha registrado una iniciativa que se debatirá en el Pleno del próximo 21 de marzo, para reclamar al Gobierno de España que paralice de forma inmediata y definitiva la construcción de este centro en Vitoria. Algo que, según ha trasladado, ya ha hecho con otros, como el de Tárrega en Lleida o el de Castro de Rei en Lugo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto