Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Logroño clama en una concentración por la igualdad de las mujeres, tras suspenderse la manifestación por la lluvia

Agencias
sábado, 8 de marzo de 2025, 20:05 h (CET)

Logroño clama en una concentración por la igualdad de las mujeres, tras suspenderse la manifestación por la lluvia

La intensa lluvia que esta tarde ha caído en la capital riojana ha obligado a suspender la manifestación prevista por el Día Internacional de la Mujer, convocada por la Plataforma 8M, y convertirla en una concentración para clamar "por la igualdad" y reivindicar los derechos de las mujeres.

"Queremos un mundo en paz con las mujeres, libre de violencias machistas en cualquiera de sus formas física, psicológica, sexual, vicaria, económica, institucional", han afirmado desde la Plataforma. Aseguran, además, "que solo ganaremos uniendo fuerzas".

A pesar del mal tiempo, los ciudadanos logroñeses han respondido a la llamada de la Plataforma y, finalmente, la puerta principal del instituto Sagasta -en la Glorieta del Doctor Zubía- ha sido el lugar elegido para leer el manifiesto. Ataviados con paraguas, carteles y banderas, los asistentes también han reivindicado con gritos como 'Si tocan a una, nos tocan a todas' o 'Vamos a romper el techo de cristal' por la igualdad.

Además, y tras la lectura del manifiesto, un nutrido grupo de personas han decidido salir a la calle, a pesar de la lluvia, y comenzar a andar por la calle Portales -lugar previsto para desarrollar la manifestación- ya que, como han dicho, "ni la lluvia nos puede parar".

Bajo el lema 'Por más mujeres escuchadas, visibles y líderes', la Plataforma ha recordado en su manifiesto que "todos los días deberían ser 8 de marzo".

EL MANIFIESTO
En la lectura del manifiesto han querido dar voz "al intento de aniquilamiento del pueblo Palestino". "Un genocidio donde la infancia y las mujeres han sido las víctimas mayoritarias".

Además han recordado que "la igualdad de género no sólo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los pilares básicos para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible".

Así las cosas, indican, "se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas, pero el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030, como se recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas".

El manifiesto señala cómo "avanzar en la igualdad de género es fundamental para crear una sociedad sana en todos sus ámbitos". Y es que "las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población y, por tanto, también la mitad de su potencial".

"No nos han regalado nada y hemos debido luchar para acceder a un ámbito laboral, social, cultural, académico y político, que se nos negaba; pero vamos superando los obstáculos que nos han puesto para lograr un empleo que nos permita obtener autonomía e independencia económica", han afirmado.

Indican también cómo feminismo es lograr "la igualdad salarial; aplicar los protocolos de acoso sexual; y denunciar todos los tipos de violencia machista así como la revictimización de las víctimas con tratos vejatorios en los interrogatorios jurídicos. Y feminismo es trabajar por la igualdad y por los derechos soiales, laborales y humanos".

"Ante todas las desigualdades y las discriminaciones que siguen sufriendo las mujeres y por la eliminación de los patrones machistas que siguen imperando en nuestra estructura social y las resistencias que presentan para su desaparición, unimos nuestras voces en este 8M junto al movimiento feminista nacional e internacional".

En este sentido, el escrito proclama "alzamos la voz para denunciar las desigualdades que persisten en el mercado laboral".

"Somos mujeres, trabajadoras, sindicalistas y feministas que venimos a cambiar las reglas que nos condenan a condiciones de desigualdad y nos hacen enfrentar barreras por el hecho de ser mujeres", han leído.

Por eso, "ese día es un llamamiento a la acción, a la reflexión y a la transformación". "Porque sin nosotras el trabajo y el mundo se detiene".

La Plataforma considera que "para alcanzar una verdadera equidad, no basta con que las mujeres luchen por sus derechos; es imprescindible que los hombres se sumen activamente a esta transformación".

Y es que "un hombre evolucionado no ve la igualdad como una amenaza, sino como una oportunidad para construir una sociedad más justa y equilibrada, en la que tanto hombres como mujeres puedan desarrollarse plenamente".

La plataforma pide, finalmente, el cumplimiento de la legalidad en igualdad de género; dignificar el sector de los cuidados; eliminar los patrones machistas; y mejorar las políticas activas de empleo con perspectiva de género.

"Las mujeres unidas volvemos a ocupar las calles porque queremos un mundo alternativo con mirada feminista, en el que se defiendan los derechos humanos de todas las mujeres, se acabe con la feminización de la pobreza y se imponga el desarrollo de sistemas públicos de cuidados universales. Un año más saldremos a gritar aquí estamos las feministas", han finalizado.

La Plataforma por el 8M está formada por UGT, CCOO, USO, PSOE, IU La Rioja y Mujeres Progresistas de La Rioja.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto