Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cunef Universidad analiza el derecho bancario y las competencias más demandadas en los egresados de Derecho

Agencias
viernes, 28 de febrero de 2025, 13:01 h (CET)

Cunef Universidad analiza el derecho bancario y las competencias más demandadas en los egresados de Derecho

Celebra la quinta jornada de actualidad jurídica del ciclo 'Jueves Derecho Cunef Universidad'

Cunef Universidad ha celebrado en el Aula Magna del Campus Almansa la quinta jornada de actualidad jurídica del ciclo 'Jueves Derecho Cunef Universidad' en la que se han analizado la importancia, el papel y la complejidad del derecho bancario; la labor que realizan los servicios jurídicos de los bancos y entidades financieras; así como las capacidades, habilidades y competencias requeridas a los egresados de Derecho.

La sesión ha contado con la participación del secretario general de Santander España, Adolfo Díaz-Ambrona; Laura Fernández Castro, responsable de regulación de los servicios jurídicos de BBVA; el secretario general de Banco Sabadell, Gonzalo Barettino; y ha sido moderada por el director del Departamento de Derecho de Cunef Universidad, Andrés Betancor.

Durante su intervención inicial, Díaz-Ambrona ha explicado que la función principal desarrollada por los profesionales del derecho bancario "consiste en asesorar jurídicamente a las unidades de negocio en la gestión de riesgos legales, en identificar y promocionar medidas para prevenir y mitigar riesgos, y en acompañar a las unidades de negocio en la toma de decisiones".

Laura Fernández Castro ha afirmado que el derecho bancario "es muy diverso", porque aúna cuestiones procedentes del derecho mercantil, financiero, administrativo y de consumo y ha explicado que la adaptación al negocio "es compleja" ante la gran variedad de normas europeas, nacionales y autonómicas existentes.

Por su lado, Gonzalo Barettino se ha centrado en la labor de supervisión de la regulación y en la labor realizada por la UE tras la crisis financiera de 2008. "La unión bancaria europea tiene como finalidad dotar de seguridad, estabilidad y de un buen sector financiero, con bancos sólidos y resolubles que puedan superar las épocas de crisis", ha manifestado.

Los tres ponentes han proporcionado una visión global sobre los equipos jurídicos de sus respectivas entidades. Grupo Santander cuenta con 1.500 abogados internos sobre un total de 200.000 empleados; BBVA tiene una plantilla de 1.036 abogados sobre un total de 126.000 empleados, mientras que en Banco Sabadell son 200 abogados sobre una plantilla de 17.000 empleados.

Con respecto a las competencias más demandadas por los bancos a los egresados de Derecho, Adolfo Díaz-Ambrona ha destacado "el apetito por el aprendizaje ante una regulación profusa y cambiante; la capacidad para trabajar con equipos multidisciplinares; la flexibilidad profesional y la vocación a la hora de dar servicio a los clientes externos e internos; así como la capacidad analítica y de anticipación ante los posibles riesgos legales".

Fernández Castro ha resaltado que los abogados "deben ser flexibles, tener capacidad de adaptación a las circunstancias, ser capaces de asesorar en cuestiones diversas y contar con una visión global". Asimismo ha pronosticado que la transformación tecnológica seguirá revolucionando el sistema financiero, impulsando cambios normativos cada vez más rápidos. Esto abrirá nuevas oportunidades para el asesoramiento legal, exigiendo a los profesionales una actualización constante y una especialización en áreas emergentes.

Por su parte, Barettino ha incidido en tres aspectos concretos: "Cómo piensan los profesionales, cómo entregan y cómo se relacionan". Así ha mencionado la anticipación a los problemas y riesgos, la superación de obstáculos y retos, la generación de oportunidades y nuevas formas de trabajo o la resolución, el rigor y el cumplimiento normativo.

LA LABOR DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS
La labor de los servicios jurídicos de los bancos ha sido otra de las grandes cuestiones analizadas en la jornada. Así, Díaz-Ambrona ha destacado que el trabajo "es muy variado, ya que los profesionales prestan asesoramiento jurídico a la entidad, se encargan de la elaboración de informes de evaluación de idoneidad de los consejeros y del personal directivo, participan en la elaboración de los informes regulatorios, se ocupan de la redacción de contratos de trabajo del personal directivo y participan activamente en la elaboración y supervisión de la aplicación de procedimientos y normativa interna".

"Los bancos van a necesitar más abogados porque la legislación aumenta y los retos también", ha remarcado Fernández Castro. Por este motivo, la responsable de los servicios jurídicos de BBVA ha insistido en que los nuevos profesionales deben saber anticiparse y tener un conocimiento de la realidad jurídica a nivel internacional, ya que las normas "cambian cada tres años y eso induce al riesgo del negocio.

Entre los retos principales, Barettino ha mencionado "lograr que los contratos sean sencillos y se puedan entender", además de una mayor vinculación con las áreas de cumplimiento normativo, que "tienen un componente jurídico muy importante".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto