Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Wendy Guerra publica 'La costurera de Chanel': "La moda ha sido una forma de resistencia siempre"

Agencias
jueves, 27 de febrero de 2025, 14:34 h (CET)

Wendy Guerra publica 'La costurera de Chanel':

La novela sigue la historia de tres mujeres en la primera mitad del siglo XX
La escritora cubana Wendy Guerra acaba de publicar la novela 'La costurera de Chanel' (Lumen), en la que uno de los protagonistas es la icónica modista Coco Chanel, y ha asegurado que para ella "la moda ha sido una forma de resistencia siempre".

En una entrevista con Europa Press, Guerra ha afirmado que con la novela ha querido eliminar prejuicios respecto a la moda y hacer reflexionar que detrás de cada pieza de ropa existe una mano hilvanando, casi siempre de mujer, y que cada camiseta tiene una historia detrás: "Quien piense que es una obra frívola, saldrá decepcionado".

'La costurera de Chanel' narra la historia de tres mujeres, la modista Simone Leblanc, su confidente Teresa Lenormand y Gabrielle Chanel, con la que comienzan una colaboración que revolucionará la indumentaria femenina, en una historia que sirve de friso de la sociedad europea de la Primera Guerra Mundial, la Cuba de los años 30 y la Francia ocupada por los nazis.

Wendy Guerra (La Habana, 1970) ha explicado que la idea le surgió tras el desfile de la marca Chanel en Cuba y la historia familiar de su expareja, un cubano de origen francés, y que le han servido para confeccionar una novela en la que las protagonistas buscan "encontrar su yo a través de las telas".

Ha asegurado que se trata de tres mujeres de diferentes estratos sociales y procedencias, y ha subrayado que con los personajes ficticios de Simone y Teresa ha querido homenajear a las mujeres que "están detrás" de los grandes nombres de la moda, también en las biografías de los grandes modistas.

LENGUAJE "DE ALTA COSTURA"
Ha afirmado que ha pretendido que el lenguaje de la novela sea "de alta costura, cada línea trabajada como un poema" con un gran respeto por las costureras, y ha dicho que se trata de su novela más universal y más caribeña que cubana.

Guerra ha dicho que la novela "esta llena de cajitas de hilos y de pequeños tesoros para quienes han cosido, han estado en el Caribe, han danzado", y ha afirmado que el mar es lo que la comunica con su Cuba natal.

Ha explicado que la ropa podía ser un "problema político" en una sociedad como la cubana cuando residía en la isla y que para ella la moda empezó a ser un escudo para combatir esto estéticamente, y ha subrayado que la moda es una forma de decir quién eres y de dónde procedes.

Residente ahora en Miami, ha dicho que combina la literatura con la industria audiovisual, como colaboradora de CNÑ y en el mundo del cine, pero que para ella Barcelona tiene un gran significado en su trayectoria literaria tras recibir en 2006 el Premio Bruguera con 'Todos se van'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto