Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Podemos reclama al Gobierno permitir que familias ceutíes recuperen su apellido musulmán que no se permitía en los 80

Agencias
miércoles, 12 de febrero de 2025, 13:56 h (CET)

Podemos reclama al Gobierno permitir que familias ceutíes recuperen su apellido musulmán que no se permitía en los 80

Pide corregir el error que supuso entonces imponer como apellidos el nombre paterno como apellidos

Podemos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para instar al Gobierno a emprender cambios normativos que permitan a las familias ceutíes recuperar apellidos de origen musulmán, que fueron alterados durante el proceso de regularización para obtener la nacionalidad española que se emprendió en la década de los ochenta.

La iniciativa registrada por la diputada morada en el Grupo Mixto Martina Velarde, para su debate en el Pleno de la Cámara Baja, reclama solventar al "error histórico" que supuso en ese proceso de regularización para miles de personas ceutíes de origen musulmán, pertenecientes mayoritariamente a la población de origen arabobereber, y a los que se impuso el reemplazo de sus apellidos originales por el nombre de pila masculino de sus padres y abuelos.

Según desgrana la iniciativa, esta "pérdida de identidad" dio lugar a nombres como Mohamed Mohamed Mohamed, Fátima Mustafa Ahmed o Saida Abdelkader Mohamed. Una práctica "discriminatoria" que, a su juicio, viene sufriendo el colectivo musulmán ceutí "de manera extraoficial".

La proposición, impulsada en colaboración con el colectivo 'Ceuta Ya', denuncia que esta pérdida de "identidad familiar y cultural" constituye "una humillación" que ha perdurado hasta la actualidad y debe terminar ya.

Al respecto, defiende que en 2016 la Asamblea de Ceuta aprobó por unanimidad instar al Gobierno de España a modificar la normativa del Registro Civil para permitir que estas familias pudieran recuperar sus apellidos originales a través de un procedimiento colectivo y extraordinario. Sin embargo, ocho años después, "este compromiso político sigue sin cumplirse".

Es más, Podemos ahonda que el procedimiento vigente para modificar apellidos "impone barreras individuales y administrativas que dificultan enormemente el acceso a esta reparación".

Por tanto, la formación morada pide que el Gobierno emprenda, con carácter prioritario, la modificación de la normativa del Registro Civil para habilitar un proceso extraordinario que permita a estas familias cambiar sus apellidos y retomar los de origen musulmán.

También solicita que ese proceso sea "accesible, ágil y gratuito para las personas afectadas", además de "reconocer públicamente el error histórico cometido durante el proceso de nacionalización de los años ochenta, así como el compromiso del Estado con la reparación de esta injusticia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto