Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reconoce la labor formativa de Enaire

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 17:00 h (CET)

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reconoce la labor formativa de Enaire

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reconoce la labor formativa de Enaire con el Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea en el transcurso de una ceremonia celebrada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) durante el Simposio Mundial OACI de Apoyo a la Implantación 2025 (GISS, en sus siglas en inglés).

Para el director general del gestor español, Enrique Maurer, este reconocimiento de la OACI supone "una puesta en valor de todo el trabajo realizado por muchas personas, organizaciones y universidades".

En concreto, este máster cuenta con la certificación de programa 'Trainair Plus' de OACI, mientras que su objetivo es formar a alumnos con competencias técnicas, operativas y de gestión especializadas para adquirir una amplia comprensión de los servicios de navegación aérea y de los retos del sector.

Además, su programa estará orientado al 'management' mediante la combinación de conocimientos y resolución de casos reales, con el foco puesto en la estrategia y el desarrollo de habilidades de gestión y toma de decisiones hacia la resolución de problemas en un sector complejo en constante cambio.

Esta formación está dirigida principalmente a profesionales de Enaire, proveedores de servicios internacionales y otras organizaciones del sector: compañías aéreas, aviación general, asociaciones y colegios profesionales, gestores aeroportuarios, reguladores y supervisores, autoridades militares, proveedores de meteorología, así como la industria tecnológica, consultoras y titulados universitarios interesados en el mundo aeronáutico.

TÍTULOS PROPIOS DE ESPECIALISTA
Además, por otra parte, desde 2024, Enaire, en colaboración con OACI, pone a disposición de todos los interesados el Título Propio de 'Especialista en fundamentos y planificación de servicios de navegación aérea', exclusivamente en inglés y en formato online.

Adicionalmente, en mayo de 2025 dará comienzo otro curso de especialista en Gestión Avanzada de Servicios Corporativos en Navegación Aérea. Al cursar estos títulos propios de especialista, los candidatos obtendrán una amplia visión estratégica y de gestión para la comprensión de los servicios y de los retos en la gestión de la navegación aérea.

Los programas están dirigidos a profesionales del sector aeronáutico: proveedores de servicios, compañías aéreas, gestores aeroportuarios, reguladores, autoridades militares, proveedores de meteorología, así como industria tecnológica, consultoras y otros profesionales interesados en el sector.

El profesorado está integrado por un equipo de profesionales altamente cualificados de Enaire, Universidad Politécnica y Autónoma de Madrid, así como del ámbito aeronáutico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto