Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El BOE publica Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de control del nenúfar mejicano en la cuenca del Guadiana

Agencias
lunes, 10 de febrero de 2025, 15:41 h (CET)

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes, día 10, la resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto denominado 'Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar Mejicano ('Nymphaea Mexicana') en la cuenca del Guadiana.

En los antecedentes de hecho, se recuerda que, con fecha 9 de mayo de 2024, tuvo entrada en la Dirección General la solicitud de inicio de la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del citado proyecto, remitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), como promotor y órgano sustantivo.

En concreto, el objeto del proyecto es erradicar el nenúfar mejicano en la cuenca de Guadiana. Actualmente, esta especie, incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEI) regulado por el Real Decreto 630/2013, afecta a un total de 38 kilómetros de cauces y coloniza una superficie total de 134,33 ha.

El proyecto plantea la retirada de todas las manchas de nenúfar mejicano presentes en la cuenca, actuando en todos los tramos afectados, incluido el tramo urbano de la ciudad de Badajoz, a lo largo de aproximadamente 25 km de longitud del río Guadiana, que discurre íntegramente en el término de municipal de Badajoz, aledaño a la frontera con Portugal. Se intervendrá, asimismo, en los afluentes arroyo de la Cabrera y río Gévora.

Estos trabajos se complementarán con la retirada de lodos (deslodados), que se han ido acumulando artificialmente durante años por el efecto de los azudes de la Granadilla y de la Pesquera, los cuales han propiciado el asentamiento de la especie de una forma "explosiva" en el tramo urbano. En paralelo a este proyecto, se están desarrollando los trabajos y obras necesarios para permeabilizar estos azudes, a través de la instalación de compuertas para evitar que, en el futuro, siga aumentando la colmatación por sedimentos.

El proyecto plantea la actuación en tres fases, una preparatoria, para la adecuación de zonas de acceso, parque de maquinaria y acopios temporales; una de ejecución, que comprende todas las actuaciones encaminadas a eliminar el nenúfar mejicano y extracción de lodos, y una tercera de restauración, "en la que se pretende restituir e incluso mejorar a través de medidas complementarias, las condiciones originales del entorno, además de la gestión definitiva de los lodos y residuos extraídos y generados".

La actuación propone dividir en cuatro tramos el río Guadiana, en los que se irá actuando de forma progresiva durante seis años, comenzando aguas arriba hasta el final de éstos y, sobre la posibilidad de sustanciar una consulta a Portugal sobre su interés en participar en el procedimiento de evaluación ambiental, dada la presencia de espacios naturales adyacentes en ambos países, el pasado 5 de diciembre la CHG consideró que las actuaciones "no van a generar efectos negativos transfronterizos a corto, medio o largo plazo, permanentes o temporales".

Así, no ve necesario elevar dicha consulta y, por otro lado, destaca que la acción beneficiará al medio ambiente en la parte portuguesa, al evitar la entrada de la especie invasora en el país vecino. No obstante, se compromete a trasladar el proyecto a la Agencia Portuguesa do Ambiente (APA), en virtud del protocolo del Convenio de Albufeira, según este texto que pone el foco tanto en el suelo y geología, como en los residuos, la hidrología y calidad del agua o la vegetación y la fauna.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
La declaración analiza los principales elementos considerados en la evaluación practicada, entre el documento técnico del proyecto, el EsIA, el resultado de la información pública y de las consultas efectuadas, así como la documentación complementaria aportada por el promotor.

En consecuencia, la Dirección General, a la vista de la propuesta de la Subdirección General de Evaluación Ambiental, formula declaración de impacto ambiental a la realización de este proyecto para controlar el nenúfar mejicano en la cuenca del Guadiana, en la que se establecen las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que resultan de la evaluación ambiental practicada y se exponen a continuación.

En las mismas, matiza, se debe desarrollar el proyecto para la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales, lo cual no exime al promotor de la obligación de obtener todas las autorizaciones ambientales o sectoriales que resulten "legalmente exigibles".

En el apartado de condiciones al proyecto, remarca que se tomarán todas las medidas preventivas y correctoras necesarias con el fin de garantizar que las actuaciones no generen ningún deterioro adicional en el estado actual de las masas de agua superficiales y subterráneas; o que previamente al inicio de los trabajos se establecerá el cronograma definitivo, que en todo caso deberá evitar los periodos sensibles de las especies protegidas con presencia confirmada en la zona de actuación.

También se establecerán las medidas necesarias que permitan disminuir las molestias generadas por lo malos olores sobre la población cercana, como limitar el volumen de lodos expuestos, paralizar las actuaciones en condiciones climáticas desfavorables, o usar neutralizadores de olores.

Cada una de las medidas establecidas en el estudio de impacto ambiental y en esta declaración deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo, previamente a su aprobación.

De conformidad con el apartado cuarto del artículo 41 de la Ley de evaluación ambiental, la declaración de impacto ambiental no será objeto de recurso sin perjuicio de los que, en su caso, procedan en vía administrativa y judicial frente al acto por el que se autoriza el proyecto, concluye la publicación, que firma la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez Palenque.

Cabe recordar que el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, anunció el pasado 30 de enero la reciente resolución favorable de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica sobre la DIA para acabar con el nenúfar mejicano en la cuenca del río Guadiana, cuyas obras podrían comenzar el próximo mes de octubre con un importe de 25 millones de euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto