Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Snop elige a EDP para descarbonizar sus operaciones en Europa

Agencias
jueves, 6 de febrero de 2025, 11:14 h (CET)

Snop elige a EDP para descarbonizar sus operaciones en Europa

EDP pondrá en marcha proyectos de energía solar descentralizada en el suelo y los tejados de las fábricas de la empresa automovilista Snop en España, Francia y Alemania.

La alianza entre ambas compañías prevé la instalación de más de 9.200 paneles solares, con una capacidad total de unos 5 MWp, en instalaciones situadas en localizaciones como Étupes (Francia), Nigrán (España) o Artern y Buchholz (Alemania), según ha informado EDP en nota de prensa este jueves

EDP y Snop tienen la intención de ampliar esta colaboración, con el objetivo de alcanzar los 10MWp de energía solar, con futuros proyectos previstos potencialmente en otros países como Italia y Polonia.

La primera instalación, en Nigrán (Pontevedra), ya está operativa, habiéndose completado sólo seis meses después de la firma del acuerdo.

Este resultado pone de manifiesto la experiencia y la capacidad de EDP en el ámbito de las soluciones solares descentralizadas, destacando los beneficios de las energías renovables gracias a la reducción de los plazos de desarrollo y construcción para los clientes.

Snop, empresa con presencia mundial en la industria del automóvil, consumirá a partir de ahora energía renovable producida de forma local en sus propias instalaciones. Esto "reducirá significativamente" su dependencia de la red energética, al tiempo que aumentará el uso de electricidad generada a través de una fuente limpia para alimentar sus instalaciones.

Esta alianza cubrirá en torno al 20% de las necesidades de consumo eléctrico de sus fábricas. En conjunto, estas instalaciones podrán producir 4,6 GWh al año, energía que podría bastar para abastecer de electricidad renovable a más de 1.400 hogares.

Además, estos proyectos contribuirán a evitar la emisión de más de 3.400 toneladas de CO2 al año, que se emitirían si se produjera la misma cantidad de electricidad a partir de fuentes no renovables.

En España, donde EDP ya ha desarrollado aproximadamente 300 MWp de proyectos solares descentralizados, la primera instalación de Snop ya está en funcionamiento en Nigrán (Pontevedra), con una capacidad instalada de unos 0,9MWp.

Además, la compañía tiene previsto ampliar su capacidad solar mediante el despliegue de más instalaciones en las fábricas de Snop en todo el país.

Los proyectos de producción descentralizada de energía solar se llevarán a cabo bajo el modelo "Como un servicio", a través del cual EDP asegura el 100% de la inversión, mantenimiento y operación, repartiéndose los beneficios financieros de esta instalación entre ambas compañías.

Con esta alianza, EDP "refuerza su papel como socio clave para las grandes multinacionales, ofreciendo soluciones solares personalizadas y adaptadas al tamaño y características de cada fábrica en los diferentes países".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto