Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Policía confirma que el humo de una combustión eléctrica causó la muerte del catedrático Enrique Valdivieso y su esposa

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 12:54 h (CET)

Policía confirma que el humo de una combustión eléctrica causó la muerte del catedrático Enrique Valdivieso y su esposa

El catedrático Enrique Valdivieso y su esposa, la catedrática Carmen Martínez fallecían en su domicilio de la céntrica calle Mateos Gago, 21, el pasado domingo a consecuencia de "la inhalación de humo proveniente de una posible combustión eléctrica". Así lo ha confirmado el delegado del Gobierno en Sevilla, Pedro Fernández, en una atención a medios en Granada, donde trasladaba que "tras la inspección ocular de la Policía Nacional de Sevilla y la autopsia se confirma la tesis".

Fue un familiar del matrimonio, 81 y 72 años de edad respectivamente, quien alertaba a Emergencias 112 en torno a las 10,30 horas tras entrar en el domicilio y ver "abundante humo". Según informaban fuentes policiales a Europa Press, se estudia como posible causa del fallecimiento la "inhalación de humo" procedente de "la inhalación de gases tóxicos".

La sala coordinadora de Emergencias activaba a los bomberos, a la Policía Nacional, a la Policía Local, al Cecop y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061.

"UNA GRAN LABOR COMO INVESTIGADOR"
Sevilla ha lamentado el fallecimiento del conocido catedrático Enrique Valdivieso y su esposa, catedrática de Latín, Carmen Martínez. Una noticia que conmocionaba tanto a las instituciones como a los ciudadanos.

Así, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, expresaba a través de la red social X, antes Twitter, que "la terrible" pérdida la del profesor Enrique Valdivieso y su esposa, señalando que el catedrático de la Universidad de Sevilla, comisario y autor de innumerables monografías, desde Juan de Roelas a Murillo, "deja un hueco irreparable en la Historia del Arte". Además, la consejera ha trasladado "fuerte abrazo a amigos y familia".

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, lamentaba el fallecimiento del catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad y académico de Buenas Letras, y el de su esposa en su domicilio de Sevilla. Con Valdivieso, continuaba el Sanz, "decimos adiós a un gran hombre que dedicó gran parte de su labor como investigador a la pintura sevillana, tanto del periodo renacentista, como del barroco y los siglos XIX y XX". Así, destacaba especialmente "su dedicación a la figura del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo, cuyo catálogo razonado de pinturas editado en 2011 es hoy guía de muchos investigadores y alumnos".

Además, señalaba su obra sobre Murillo, Roelas, Valdés Leal, que transmitió en las exposiciones de las que fue comisario, las dedicadas a Valdés Leal en Sevilla y Madrid (1991), y a Zurbarán en Sevilla (1998), "una pasión que contagió a sus muchos discípulos que hoy están en cátedras y departamentos de arte numerosas universidades". Con Enrique Valdivieso, cuya trayectoria reconoció la ciudad con la concesión de la medalla de Sevilla en 2017, "desaparece una figura fundamental de la historia del arte en especial, del Barroco sevillano, y un investigador inagotable que deja un legado a la que la ciudad de Sevilla siempre estará agradecido", ha concluido Sanz.

Se ha unido al pésame el presidente de la Diputación de Sevilla, a través de la red social X, donde ha destacado que Enrique "fue un símbolo de nuestra ciudad, Medalla de Oro de Sevilla y un experto en la Sevilla del Siglo de Oro. Su legado en la Historia del Arte, especialmente en la obra de Murillo, es invaluable". A él se sumaron también Juan Espadas agradeciendo "su colaboración inmesa con el Ayuntamiento". El socialista Antonio Muñoz lo señalaba como "un trágico zarpazo del destino" y ha mandado un abrazo "a la familia de estas dos grandes personas, que empeñaron su talento en preservar legados culturales y artísticos".

También la Universidad de Sevilla (US) lamentaba profundamente el fallecimiento. Esta institución ha trasladado así el más profundo pésame a todos sus familiares y amigos. El catedrático Enrique Valdivieso deja una " gran huella en la Universidad de Sevilla", según la institución. "Ha sido uno de los más prestigiosos especialistas que hemos tenido en la historia del arte, con un reconocimiento internacional en el ámbito de la pintura. Se le recuerda como un excelente profesor, además de por un investigador incansable que hace una días presentaba la reedición de su libro sobre Pedro de Campaña. Entre 1999 y 2004 fue además director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla", puntualizaba la hispalense.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto