Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar exige al Gobierno garantizar seguros competitivos para el taxi, ante la subida "desorbitada" de primas

Agencias
viernes, 31 de enero de 2025, 12:59 h (CET)

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que insta al Gobierno a garantizar pólizas de seguros competitivas para el taxi frente a la subida "desorbitada" de las primas que han llevado a cabo las aseguradoras en los últimos meses y han provocado una oleada de protestas en el sector.

Las aseguradoras están fijando los precios de los seguros de taxi teniendo en cuenta la siniestralidad de las empresas de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), lo que ha provocado una subida de los precios que en ocasiones, según Sumar, puede llegar a multiplicar hasta por doce veces su importe corriente, o directamente no renovar los seguros a los taxistas sin justificación alguna.

El grupo plurinacional denuncia que estas subidas o no renovaciones se producen "sin ninguna justificación", pues asegura que el sector, en el que hay unos 60.000 vehículos, tiene una baja siniestralidad.

Además, la coalición liderada por Yolanda Díaz alerta de que los taxistas que han realizado una gran inversión para la adquisición de vehículos eléctricos se están encontrando con una "negativa rotunda" por parte de las compañías aseguradoras para asegurarlos.

"De hecho, en la actualidad hay taxis inmovilizados temporalmente ante la imposibilidad de encontrar una compañía que los asegure", apostilla Sumar en su proposición no de ley, que ha sido registrada para su debate en Pleno y que ha sido recogida por Europa Press.

Por estos motivos, Sumar insta al Gobierno a tomar todas las medidas a su disposición para garantizar al sector del taxi pólizas de seguro con un coste competitivo, ajustado y proporcional a las coberturas requeridas, como hasta hace algo más de un año así era, para poder seguir ejerciendo la actividad profesional.

REGULAR EL ALGORITMO DE LAS VTC
El grupo plurinacional tiene también pendiente de debate otra iniciativa con la que urge a regular el algoritmo que las VTC utilizan para fijar sus precios y así evitar "discriminaciones injustificadas" por motivo de nacionalidad, renta o incluso el nivel de batería del móvil.

En concreto, el grupo quiere que la CNMC examine al sector y garantice que estas plataformas no utilizan datos individualizados de los usuarios. Sumar también pide que las VTC presenten un informe semestral al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el que se expliquen las técnicas de elaboración de perfiles de consumidores para el establecimiento de las tarifas.

Por último, la coalición reclama que se garantice la protección de los derechos digitales de los ciudadanos, contenidos tanto en la Ley de Protección de Datos Personales como en la Carta de Derechos Digitales, así como la transparencia y equidad en el establecimiento automatizado de los precios de los servicios de transporte y movilidad mediante instrumentos algorítmicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto