Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Piden 77 años de prisión a 18 activistas del desalojo de las viviendas de las antiguas Casas Viejas de Sevilla

Agencias
jueves, 30 de enero de 2025, 17:14 h (CET)

Piden 77 años de prisión a 18 activistas del desalojo de las viviendas de las antiguas Casas Viejas de Sevilla

La Fiscalía de Sevilla reclama un total de 77 años de prisión para los 18 activistas por el derecho a la vivienda desalojados en febrero de 2018 tras la ocupación de las viviendas de nueva construcción levantadas en la parcela de la calle Macarena que antaño albergaba el centro "ocupado y autogestionado" Casas Viejas; por un presunto delito continuado de usurpación violenta intentada, supuesto delito de daños, de atentado a agente de la autoridad, de lesiones, de desórdenes públicos por partida doble y de maltrato de obra.

En su escrito de acusación, elevado al Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla, la Fiscalía expone que el 16 de febrero de 2018, los seis primeros acusados, "aprovechando que el aparejador de la obra abrió el portal de acceso a la vivienda casi finalizada ubicada en la calle Macarena 42, a punto de ser entregada a sus propietarios, le propinaron un violento empujón entrando a continuación en el edificio con intención de ocupar las distintas viviendas, causando numerosos desperfectos en el intento de violentar las puertas de acceso".

"Minutos después, un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía que era uno de los propietarios de la vivienda entró en el edificio y subió hasta su terraza, identificándose como policía, lo que motivo que los inculpados comenzaran a golpearle", según la Fiscalía.

MÁS AGENTES
Después, siempre según la Fiscalía, "hizo acto de presencia una dotación policial compuesta por varios agentes, quienes pese a identificarse como tales fueron violentamente golpeados por los inculpados referidos y ya en el exterior del edificio y también" por otros once inculpado, un menor de edad y "otros individuos no identificados".

Se trata de un grupo de personas que estaba "concentrado en dicho lugar obstaculizando la calle, todos con actitud violenta y agresiva a la ocupación del edificio, emitiendo proclamas a grandes voces, interrumpiendo el tráfico de personas y vehículos".

La mañana posterior a la ocupación, la Policía Nacional desplegó un dispositivo para el desalojo que, según informaban a Europa Press fuentes policiales, fue plenamente consumado.

QUIÉN "ALECCIONABA" AL GRUPO
La Fiscalía agrega que "el grupo era aleccionado en lo relativo a las agresiones a los agentes por un inculpado súbdito argelino de ignorada situación en España y sin antecedentes penales", explicando que "como consecuencia de lo violento de su acción, los inculpados provocaron desperfectos en un vehículo allí estacionado", ocasionando lesiones o golpes a varios agentes y a dos personas de la obra del edificio.

Cabe recordar que las viviendas ocupadas, todas ellas de renta libre, habían sido construidas en la parcela de la calle Macarena que otrora acogiese el centro ocupa Casas Viejas, icono del movimiento ocupa de Sevilla y desalojado allá por 2007.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto