Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hereu defiende la importancia de Hispasat en medio de las negociaciones para su compra por parte de Indra

Agencias
jueves, 30 de enero de 2025, 12:23 h (CET)

Hereu defiende la importancia de Hispasat en medio de las negociaciones para su compra por parte de Indra

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido la importancia de Hispasat y de los proyectos europeos en los que participa para la soberanía del Viejo Continente en medio de las conversaciones para la posible compra del operador de satélites de telecomunicación de Redeia por parte de Indra.

Hereu, que presidió Hispasat durante tres años antes de asumir la cartera de Industria, ha protagonizado este jueves 'Los Desayunos Informativos de Europa Press' y al ser preguntado de forma directa sobre la potencial adquisición del operador de satélites por parte de Indra ha subrayado que no se puede pronunciar sobre "procesos no cerrados", por lo que dejado entrever que, efectivamente, se está negociando la operación.

En relación a si tendría más sentido que Hispasat se integrase en Indra en lugar de estar en Redeia, Hereu ha preferido, de nuevo, mantener la cautela: "Yo no me puedo pronunciar. Allí también hay un equipazo".

El ministro ha mantenido la misma línea cuando se le ha preguntado acerca de si, debido a los recientes cambios corporativos en Indra y Telefónica, tendría sentido alguna operación cruzada entre ambas compañías: "Les deseo el mejor de los éxitos y no puedo incidir, porque no me toca. No quiero afectar negativamente ningún proceso que entiendo que siempre son delicados y, por tanto, desde el respeto, espero que acabe bien".

En este contexto, Hereu puso como ejempleo durante su intervención en el evento la importancia de Hispasat y de su participación en proyectos europeos en materia satelital, los cuales buscan fomentar la soberanía del continente en este tipo de cuestiones críticas.

"Estamos viviendo un proceso donde diferentes operadores europeos están construyendo un proyecto europeo para dar respuesta a otros que nos proveen de servicios y que están muy bien, pero que el día que quieran igual lo cierran", ha subrayado el ministro.

"Aquí hago mención a las vulnerabilidades y a las fortalezas (...) Lo que no podrá ser es depender de constelaciones de satélites que alguien, el día que se levanta de mal humor, nos los cierra. Esto es lo que no podrá admitir Europa. Este es un debate europeo de calado y la impronta industrial es fundamental", ha añadido.

El titular de Industria también ha recalcado que la reflexión de Europa --sin negar la globalización-- debe partir de la necesidad del "fortalecimiento de las capacidades propias en ámbitos amigables y de confianza".

"Lo digo desde la tesis de alguien que cree en las reglas del comercio internacional. Creemos en la multilateralidad (...) Hay que empezar a militar activamente y no entregarse ni a modas ni a poderosos, sino al multilateralismo, en el respeto a las reglas internacionales, en la Europa de los valores", ha agregado en su intervención.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto