Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Museo ICO propone un diálogo expositivo entre 'Suite Vollard' de Picasso y grabados de Juan Genovés o Manolo Valdés

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 17:57 h (CET)

El Museo ICO propone un diálogo expositivo entre 'Suite Vollard' de Picasso y grabados de Juan Genovés o Manolo Valdés

La exposición 'La Suite Vollard de Picasso y el grabado español en la Colección del Museo ICO' se inaugurará el próximo 13 de febrero, una muestra que plantea un diálogo expositivo entre la obra cumbre del grabado, la 'Suite Vollard' -que se expondrá completa-, y una selección de grabados y pinturas realizados por artistas como Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, Miguel Ángel Campano o Darío Villalba.

Con ocasión de esta muestra podrán verse, además, un total de 54 grabados y 8 pinturas de destacados artistas, casi en su totalidad galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas en las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX, como Juan Manuel Díaz-Caneja, Manuel Boix, Albert Ràfols-Casamada, Joan Hernández Pijuan, Luis Gordillo, José Hernández, Eduardo Arroyo, Rafael Canogar, Josep Guinovart, Lucio Muñoz, Alfonso Fraile, Manolo Valdés, Darío Villalba, José Caballero, Manuel Hernández Mompó, Juan Genovés, Guillermo Pérez Villalta y Juan Barjola.

La selección se completa con la serie Nueve animales nocturnos, de Miguel Ángel Campano (Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996) y Colección Dadá, de Fernando Bellver (Premio Nacional de Arte Gráfico en 2008). Se trata de un conjunto de grabados que en esta ocasión se exhiben junto a algunas de las pinturas de estos mismos artistas, las cuales permiten apreciar la variedad de disciplinas que practicaban y las constantes estilísticas comunes a unas y otras obras.

La exposición, comisariada por el Área de Arte de la Fundación ICO y compuesta por obras adquiridas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en los años 90, entronca con la misión principal con la que nació el Museo ICO: la conservación y difusión de sus colecciones.

La muestra, según la institución, constituye una oportunidad única para acercarse a obras que no están expuestas habitualmente al público y, especialmente, para observar uno de los escasos conjuntos completos que existen en el mundo de la Suite Vollard de Picasso, que se expuso integra por última vez en la capital hace más de una década, en 2012.

La exposición estará abierta al público hasta el 20 de julio y contará con un programa de difusión que, mediante visitas guiadas y actividades dinamizadas, acercará las obras y sus autores a todos los visitantes valiéndose de las prácticas que identifican al Museo ICO como un constante laboratorio para la accesibilidad.

En este sentido, la exposición dispondrá de materiales adaptados al recorrido en Lectura Fácil, Intérprete en Lengua de Signos (ILSE) bajo demanda para todas las actividades ofrecidas, y propuestas diseñadas para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto