Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unión de Uniones pide al Gobierno la prórroga de límites del régimen simplificado y especial agrario del IVA

Agencias
viernes, 24 de enero de 2025, 12:50 h (CET)

Unión de Uniones pide al Gobierno la prórroga de límites del régimen simplificado y especial agrario del IVA

Asegura que el Congreso parece "a veces más un patio de colegio" tras no convalidarse el decreto 'ómnibus'

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha reclamado al Gobierno que publique "inmediatamente" un nuevo Real Decreto Ley para poner en marcha las ayudas a agricultores y ganaderos afectados por la Dana, así como la prórroga del umbral de 250.000 euros que delimita la inclusión en el IVA especial agrario, para dar tranquilidad a los perjudicados por la no convalidación de esta semana en el Congreso del Real Decreto Ley 9/2024.

En concreto, la organización agraria ha alertado en un comunicado de las "graves consecuencias" que tendrá el rechazo del Congreso de los Diputados a la convalidación del decreto 'ómnibus' para alrededor de 700 agricultores y ganaderos afectados por la Dana, así como para miles de agricultores que pueden quedarse fuera de los regímenes simplificado y especial del IVA agrario al volver a aplicarse un umbral de ingresos de 150.000 euros, en lugar de los 250.000 que se establecían en la prórroga suspendida.

Así, cerca de 700 agricultores y ganaderos que han sufrido daños importantes en sus explotaciones agrarias debido a la riada y barrancada, se verán privados, "de momento", de acceder a las ayudas previstas para paliar los efectos de la catástrofe climática.

Por otro lado, el decreto prorrogaba para 2025 los límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen Especial de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca del IVA (REAGP).

La organización explica que esto se hace sistemáticamente todos los años desde 2016, de forma que se eleva el límite de ingresos de 150.000 a 250.000 euro. En este sentido, para el sector agrario es importante modificar este límite, ya que el régimen de módulos agrarios (IRPF) y el REAGP del IVA van unidos y los agricultores tienen que estar en los dos sistemas.

De esta forma, indica que aunque el límite de ingresos en módulos del sector agrario está fijado en 250.000 euro, si no se aumenta en paralelo el límite del REAGP a esa misma cifra se imposibilitaría la participación en el sistema de aquellos que superasen los 150.000 euros de ingresos.

"No puede ser que por problemas políticos se paralicen temas tan importantes y estamos hablando solo de aquellos que nos afectan como sector. El Congreso parece a veces más un patio de colegio. A los ciudadanos nos da igual la riñas de los políticos por el bocadillo de los votos. Hay un problema, si el Gobierno tiene medios para solucionarlo, que lo haga y cuanto antes", han señalado desde la organización agraria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto