Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Navarra acogerá por primera vez los Premios Max de la SGAE, que se celebrarán el 16 de junio en el Teatro Gayarre

Agencias
martes, 21 de enero de 2025, 13:05 h (CET)

Navarra acogerá por primera vez los Premios Max de la SGAE, que se celebrarán el 16 de junio en el Teatro Gayarre

La Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Pamplona han anunciado este martes que la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas se celebrarán el 16 de junio en el Teatro Gayarre de la capital navarra, siendo la primera vez que este acto tiene lugar en la Comunidad foral.

Estos premios, organizados por la Sociedad General de Autores y Editores, a través de la Fundación SGAE, son un reconocimiento dedicado a profesionales del teatro y la danza nacionales.

La colaboración entre la Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Pamplona se ha presentado este martes en la Casa Consistorial, en una rueda de prensa en la que han participado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, y la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki.

También han estado presentes el director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez, el director de SGAE en la zona de Navarra, Joseba Palacios, el director general de Cultura de Gobierno de Navarra, Iñaki Apezteguia, el director de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Íñigo Gómez, y la directora del Teatro Gayarre, Grego Navarro.

En el acto de presentación, Asiron ha agradecido que Fundación SGAE haya elegido la capital navarra para celebrar su vigésimo octava edición. Pamplona "es reconocida por su compromiso con la cultura y las artes escénicas, y goza de una amplia oferta teatral entre las que destaca el Teatro Gayarre, Baluarte o el auditorio del Museo Universidad de Navarra que acogen en su conjunto programación de teatro clásico, contemporáneo, danza y música, y que atraen obras de grandes compañías nacionales e internacionales, y producciones locales en castellano y euskera".

A su vez, "disfruta de una amplia oferta con propuestas teatrales innovadoras y de proximidad gracias a la programación de la red Civivox, así como presentaciones más alternativas en la Escuela Navarra de Teatro (ENT), que junto a la Escuela Navarra de Artes Escénicas (NAEE) son espacios de referencia para la formación actoral y la promoción de nuevos talentos".

Por su parte, el presidente de la Fundación SGAE, ha subrayado "la importancia de estos galardones y el talento de los creadores navarros, con nombres de reconocido prestigio" como Alfredo Sanzol o Ángel Ruiz.

Solana también ha mencionado "el éxito que despiertan los Premios Max entre la audiencia, el eco mediático y las compañías profesionales del sector" de España, "convertidos ya en los galardones más importantes del estado español en su ámbito".

Los 28º Premios Max de las Artes Escénicas - Pamplona cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona; el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM); el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo; y el grupo Eulen.

La ceremonia será retransmitida a través de La 2 de Televisión Española, a través del Canal Internacional de RTVE y vía streaming por RTVE Play.

AUTORES NAVARROS EN LOS PREMIOS MAX
Entre las últimas menciones a artistas navarros en recientes ediciones Max destaca la pamplonesa Natalia Huarte, premio a Mejor actriz de Teatro en 2024 por su trabajo en 'Psicosis 4.48'. Además, en 2021, Joli Pascualena, de Demode Produkzioak, recogió el Max al Mejor musical por 'Kutsidazu bidea, Ixabel'. De hecho, su carrera se ha desarrollado sobre todo en el teatro musical junto con Demode Quartet, cuarteto vocal a capela del que es fundadora.

Y en 2017, Alfredo Sanzol y Ángel Ruiz fueron reconocidos con sendos Max: el primero por la Mejor autoría con 'La respiración' y el segundo como Mejor actor protagonista por su interpretación en la obra 'Miguel de Molina al desnudo'.

TRES PREMIOS ESPECIALES
Organizados por la Fundación SGAE, estos galardones celebran 28 años de trayectoria manteniendo sus 20 categorías a concurso y tres premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de la profesión; el Premio Max aplauso del público que se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y espectadoras y su permanencia en cartelera; y el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución en el sector.

Los Premios Max está organizados por la Fundación SGAE desde 1998. Su galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona, 1919 - 1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, "y se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el estado español".

Los Premios Max de las Artes Escénicas "han alcanzado un mayor seguimiento y despertado el interés de compañías de todo tipo y de todo el territorio nacional".

En su última edición, celebrada el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife, concurrieron 527 espectáculos, la segunda cifra más alta de inscripciones en la historia de los premios, solo superada por su edición anterior con 529 obras registradas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto