Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Foro Nuclear pide a MITECO analizar la situación de las centrales tras la manifestación contra el cierre de Almaraz

Agencias
lunes, 20 de enero de 2025, 18:55 h (CET)

Foro Nuclear pide a MITECO analizar la situación de las centrales tras la manifestación contra el cierre de Almaraz

Foro Nuclear ha señalado que el parque nuclear español está "en las mejores condiciones técnicas y de seguridad" y ha considerado que sería "positivo" establecer un diálogo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para "analizar de manera conjunta la situación".

Así se ha expresado después de la manifestación que se llevó a cabo este sábado en la Plaza del Ayuntamiento de Almaraz, donde alrededor de 7.000 personas se reunieron --según datos de la Guardia Civil-- entre gritos de "no se cierra" y pancartas que reivindicaban a la central nuclear de Almaraz como "motor de vida y progreso" reclamando la continuidad de esta planta.

De esta manera se han pronunciado tras la reacción de MITECO que defendió, en fuentes a los medios, que las eléctricas españolas no quieren prolongar la vida de sus centrales nucleares porque les exigiría invertir mucho en las instalaciones para cumplir las normas de seguridad aprobadas por la Unión Europea (UE) tras el desastre de Fukushima (Japón) y porque obtienen más rentabilidad invirtiendo en renovables.

A través de un comunicado, Foro Nuclear ha recalcado este lunes que el cierre de Almaraz tendría un impacto "negativo, muy importante y directo" en el empleo y la economía de la comarca de Campo Arañuelo y de Extremadura en su conjunto.

Asimismo, también afectaría negativamente al conjunto del sector energético en España. Según la organización, reduciría los márgenes de cobertura de demanda, empeoraría la estabilidad de la red, incrementaría la factura eléctrica de los ciudadanos y empresas y haría aumentar las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

A su vez, también ha incidido en que tanto la política energética como la fiscal son responsabilidad del Gobierno. En este sentido, ha criticado la presión fiscal que "soporta" la nuclear, que supone "una losa para la competitividad de la generación nuclear en España y, por tanto, su continuidad".

La organización ha recordado que la carga tributaria específica que afronta el parque nuclear se ha incrementado en un 70% en cinco años, creciendo hasta los 28 euros por megavatio hora (euro/MWh). "El constante incremento tributario, que en la práctica supera el resto de costes operativos juntos, es la mayor incertidumbre que afronta el sector y la principal razón que impide la continuidad de las plantas", ha señalado.

De acuerdo con Foro Nuclear, la "práctica totalidad" de los países industrializados está optando por extender sus parques nucleares en el contexto actual geopolítico mundial y sólo Alemania, que abandonó la generación de su parque nuclear, "está comprobando los efectos negativos de tal decisión". Además, la organización ha destacado que ningún otro país con centrales nucleares del entorno europeo impone las "desproporcionadas" cargas fiscales con las que lidia el sector nuclear español.

NINGUNA EMPRESA HA PEDIDO MODIFICAR EL CALENDARIO NUCLEAR
Tras la manifestación del sábado, fuentes de MITECO explicaron que la petición de la plataforma Sí a Almaraz, Sí al Futuro --que reclama que el Gobierno modifique el calendario de cierre-- no es una atribución del Ejecutivo, sino "una decisión empresarial".

Según estas fuentes, ninguna de las empresas titulares de las centrales ha solicitado a MITECO la modificación del calendario de cierre nuclear, algo que pueden hacer ya que la actividad de generación está liberalizada en España. Además, recalcaron que ninguno de sus planes de negocio prevé la modificación del calendario de cierre.

Las fuentes de MITECO insistieron en que son otros actores del ámbito nuclear los que reclaman la ruptura del Protocolo de cierre y denunciaron que los líderes del PP se han unido a esas peticiones porque han visto la posibilidad de confrontar con el Gobierno central.

En líneas generales, explicaron que el cierre nuclear se hará de un modo ordenado, acompasado con la entrada de más energía renovable. Asimismo, subrayaron que el Gobierno está comprometido en lo concerniente a apotar soluciones para las regiones afectadas por los cierres de las centrales. En este marco, apuntaron que en Almaraz se levantará una gigafactoría de Envision para producir baterías con una inversión total de 1.000 millones de euros y que ya ha recibido una ayuda de 300 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

A su vez, recordaron que Alemania también decretó un apagón nuclear y que Francia, aunque defiende las nucleares, tuvo paradas casi la mitad de las suyas por averías durante la crisis energética de 2022, lo que le obligó a importar energía de España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto