Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ebury comprará el proveedor de pagos internacionales lituano ArcaPay

Agencias
martes, 14 de enero de 2025, 08:56 h (CET)

Ebury comprará el proveedor de pagos internacionales lituano ArcaPay

Ebury, la 'fintech' especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas y controlada en su mayoría por el Banco Santander, lo que permitirá a la entidad expandirse en los países bálticos, ayudar a los clientes existentes a crecer en la región y fortalecer y complementar aún más sus capacidades principales en pagos internacionales.

La transacción, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias y de la que no han trascendido detalles económicos, sigue a la apertura de nuevas oficinas europeas en Dublín y Estocolmo, y una mayor expansión en Sudáfrica, Nueva Zelanda, Chile y México.

Fundada en 2011 y con sede en Vilna, Lituania, ArcaPay ofrece pagos internacionales y servicios de gestión del riesgo cambiario adaptados a las pequeñas y medianas empresas (PYME). En la actualidad, la empresa ha crecido hasta prestar servicio a unos 1500 clientes, abordando la creciente demanda de las PYME en los mercados báltico y finlandés.

"La incorporación de ArcaPay nos permitirá cumplir con nuestras prioridades estratégicas de aprovechar las adquisiciones específicas, atender a nuestros clientes existentes con más éxito y expandirnos a nuevos mercados atractivos", ha declarado Juan Lobato, fundador y consejero delegado de Ebury.

"Ebury nos permitirá brindar un mayor apoyo especializado a las pymes y empresas de todos los tamaños en la región", ha apuntado Marius Bausys, fundador de ArcaPay.

RESULTADOS.
Por otro lado, Ebury ha informado de que en el ejercicio finalizado el 30 de abril de 2024 los ingresos del grupo aumentaron un 8% hasta 220,6 millones de libras esterlinas (262 millones de euros) con una tasa de crecimiento anual compuesta de ingresos del 42% desde el ejercicio 2021/22.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó hasta los 9 millones de libras esterlinas (10,7 millones de euros) y los márgenes aumentaron hasta el 4%, gracias a la eficiencia operativa y de costes.

En el último ejercicio, Ebury experimentó un importante crecimiento de clientes, impulsado tanto por la adquisición de nuevos usuarios como por la retención de los existentes.

Este crecimiento dio como resultado que más de 16.700 clientes realizaran transacciones con Ebury en el año finalizado el 30 de abril de 2024, lo que supone un aumento del 24% en comparación con el año fiscal 2022/23.

En cuanto al ejercicio en curso, Ebury ha mantenido su fuerte impulso en el primer semestre de 2024/25, con un crecimiento de los ingresos superior al 20% y márgenes de Ebitda que aumentaron a más del 10%.

"Los resultados que estamos divulgando hoy, que arrojan sólidos ingresos y un crecimiento rentable con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de ingresos del 42% desde el año fiscal 2021/22, demuestran el impulso de Ebury al comenzar 2025", ha señalado Lobato, para quien la entidad está bien posicionada para beneficiarse de la creciente oportunidad en el mercado de pagos internacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto