Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso felicita al Real Madrid por la valoración del Bernabéu para el Mundial de 2030: "Es la mejor noticia"

Agencias
miércoles, 11 de diciembre de 2024, 22:22 h (CET)

Ayuso felicita al Real Madrid por la valoración del Bernabéu para el Mundial de 2030:

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha felicitado este miércoles al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, por la valoración obtenida por el estadio Santiago Bernabéu para albergar la celebración del Mundial de Fútbol de 2030 en España, Portugal y Marruecos.

Así ha reaccionado tras conocer que España, Portugal y Marruecos organizarán oficialmente el Mundial de Fútbol del año 2030, el del centenario del torneo al recibir el respaldo unánime durante la votación celebrada durante el Congreso Extraordinario de la FIFA.

"Quiero felicitar a Florentino Pérez porque el Bernabéu ha obtenido la mejor puntuación para la celebración del Mundial de fútbol de 2030. Creo que celebrarlo aquí es la mejor noticia para nuestro país y para nuestra región capital puesto que es muchísimo lo que se le debe a este club, del que se habla en todos los rincones del mundo como grandes embajadores de España", ha remarcado en la entrega de los IX Premios Los Leones de El Español.

Unas horas antes, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, celebró que España, Portugal y Marruecos organicen el Mundial de Fútbol del año 2030 y señaló que "espera que la capital acoja la final y que el Gobierno central esté de su lado".

Esta decisión abre una nueva etapa en un proyecto que nació hace más de tres años, impulsada por los dos países ibéricos y que ha ido sumando y restando apoyos durante este tiempo. Con la entrada y salida de Ucrania, la adhesión de Marruecos y la aparición de tres países sudamericanos, Argentina, Uruguay y Paraguay, que, junto a Chile, habían lanzado también una candidatura que finalmente fue descartada. Ahora, los tres primeros acogerán cada uno un partido para homenajear a la primera edición del torneo, que se jugó en 1930 en el país uruguayo, con el primero en el Centenario de Montevideo.

Bajo el lema 'Yalla Vamos', los evaluadores ya dieron una nota muy alta a esta candidatura en su último, 4,2 sobre 5, la mayor de la historia para un proyecto donde España, organizadora del Mundial de 1982 y que perdió contra Rusia la edición de 2018, cuenta con un total de once estadios, con la incógnita de si se podrá reenganchar Mestalla (Valencia).

Santiago Bernabéu y Riyadh Air Metropolitano, en Madrid, Spotify Camp Nou y el RCDE Stadium, en Barcelona, San Mamés (Bilbao), La Cartuja (Sevilla), Reale Arena (San Sebastián), Estadio de Gran Canaria (Las Palmas), La Rosaleda (Málaga), La Nueva Romareda (Zaragoza) y el ABANCA Riazor (A Coruña) son los seleccionados.

Dos de ellos, los remodelados y modernos del Real Madrid y del FC Barcelona, optan a ser el escenario de la final, otro de los puntos que ha marcado estos meses por la pujanza de Marruecos con su futuro Gran Estadio Hassan II en Casablanca. De hecho, estos tres recintos, que también podría albergar el choque inaugural, sacaron la máxima puntuación (4,3) en el informe.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto