Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Meta y Fad Juventud lanzan 'Familias Digitales' para ayudar a padres y madres a gestionar conflictos tecnológicos

Agencias
martes, 3 de diciembre de 2024, 14:58 h (CET)

Meta y Fad Juventud lanzan 'Familias Digitales' para ayudar a padres y madres a gestionar conflictos tecnológicos

Meta y Fad Juventud han lanzado 'Familias Digitales. Resolución positiva de conflictos tecnológicos', una iniciativa dirigida a padres y madres con la que ponen a su disposición formación práctica sobre el uso de la tecnología en el hogar para "promover un uso responsable, seguro y consensuado de la tecnología en el entorno familiar, acompañando a las familias en la adaptación a los cambios tecnológicos y reduciendo los conflictos generacionales que pueden surgir en la vida familiar".

Así lo han dado a conocer este martes ambas entidades, que han detallado que, hasta 2025, el programa llegará a más de 4.150 padres y madres de toda España. A través de talleres, materiales formativos y recursos online, ofrecerá estrategias y herramientas para promover una convivencia digital segura y responsable.

"Es importante que, como padres y madres entendamos que los y las adolescentes necesitan acompañamiento y apoyo en su "universo digital", el espacio donde pasan siete horas al día y que constituye una parte indivisible de quienes son, de cómo se relacionan con sus amigos, etc. Como adultos debemos conocer e implicarnos desde una perspectiva constructiva, que no demonice la tecnología para maximizar sus oportunidades y minimizar sus riesgos", ha dicho la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura.

Por su parte, manager de Asuntos Públicos de Meta, Helene Verbrugghe, ha añadido: "Estamos encantados de colaborar con Fad Juventud en este programa, ya que compartimos los mismos objetivos. En Meta nos tomamos muy en serio la seguridad de los jóvenes. Escuchamos a los padres y colaboramos con organizaciones y expertos para establecer las protecciones adecuadas en nuestras plataformas. Llevamos más de una década desarrollando funcionalidades para garantizar que los jóvenes puedan conectarse con sus amigos y las cosas que les interesan, en un entorno seguro para su edad".

La responsable del Equipo de Actuaciones con Familias de Fad Juventud, Rocío Paños, ha sido la encargada de presentar el programa que incluye hasta 20 talleres, en su mayoría presenciales, centrados en la práctica de la metodología de las prácticas restaurativas para gestionar conflictos digitales; y un conjunto de alrededor de 20 recursos formativos (vídeos, podcasts, infografías, etc.) enfocados en temas como límites, comunicación, respeto y pensamiento crítico.

La propuesta del programa se basa en la investigación 'El impacto de la tecnología en las familias españolas: Una revisión de la evidencia existente' realizado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud y Meta.

Según el estudio, jóvenes y adolescentes reconocen los riesgos digitales, aunque los de menor edad, entre 15 y 19 años, tienden a subestimar sus posibles efectos negativos. Además, el 85,2% de personas adultas está de acuerdo con que los padres y madres se sienten desbordados y desbordadas por los problemas con sus hijos e hijas adolescentes y el principal motivo de conflicto en las familias con adolescentes es el uso de tecnología, internet y redes sociales (47,7%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto