Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ceaje rechaza reducción de la jornada laboral y demanda que se negocie en las mesas de negociación colectiva

Agencias
viernes, 22 de noviembre de 2024, 18:33 h (CET)

Ceaje rechaza reducción de la jornada laboral y demanda que se negocie en las mesas de negociación colectiva

El presidente de Ceaje reivindica el valor de las pymes y reclama más financiación "para seguir generando empleo y oportunidades"

El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje), Fermín Albaladejo, ha rechazado la reducción de la jornada laboral que negocia el Gobierno con los sindicatos, al tiempo que ha demandado que se negocie en las mesas de negociación colectiva.

"Si usted quiere llevar esto adelante, llévelo, pero no va a ser con nuestro apoyo, porque lo que venimos demandando es que se negocie en las mesas de negociación colectiva, ya que las situaciones en los distintos sectores son muy diferentes", ha asegurado.

Así se ha expresado el máximo representante de la asociación durante su discurso de inauguración de la 'Jornada de Financiación para Pymes con Ceaje', que se ha celebrado este viernes en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y donde Albaladejo también ha aprovechado para apuntar a un gasto eficiente de los impuestos.

GASTO EFICIENTE DE LOS IMPUESTOS
"A los empresarios nos gusta contribuir al Estado de Bienestar y para eso se necesitan impuestos, pero hay que gastarlos bien, ya que, que estos contribuyan al crecimiento del país, que parece una cosa lógica, a veces no lo es", ha manifestado el empresario.

Dicho encuentro, que ha tenido como objetivo principal analizar las oportunidades y los retos en el acceso a la financiación para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España, también ha contado con la participación de expertos de organismos clave como la Empresa Nacional de Innovacion (Enisa), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Consejo General de Economistas (CGE).

Así, en este contexto, Albaladejo ha destacado la importancia de estas jornadas como una "herramienta esencial" para fomentar el crecimiento del tejido empresarial en España, para luego subrayar que las pymes son "el motor de la economía", pero que necesitan más financiación y apoyo con el objetivo de que puedan "seguir generando empleo y oportunidades".

El cierre de la jornada ha corrido a cargo del presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa, quien ha ofrecido una perspectiva macroeconómica sobre el contexto actual de las pymes en España y de la situación internacional con los recientes cambios en el Gobierno de los Estados Unidos de América.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto