Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una experta señala el colirio de atropina como la solución más "efectiva" para frenar la evolución de la miopía en niños

Agencias
lunes, 18 de noviembre de 2024, 18:45 h (CET)

Una experta señala el colirio de atropina como la solución más

La especialista en ofalmología pediátrica en Miranza Instituto Gómez-Ulla, la doctora María Santiago Varela, ha señalado el uso del colirio de atropina como la solución más "efectiva" para frenar la evolución de la miopía en menores de edad, una afección que afecta hasta el 20 por ciento de los niños de entre cinco y siete años, y que podría ascender hasta el 30 por ciento para 2030.

"El colirio de atropina es la solución más efectiva, utilizado en nuestro medio; para frenar este problema de visión, consiguiendo que la miopía evolucione más lento en un ojo que crece rápido o ya tiene mucha miopía", ha destacado Santiago Varela frente a otros tratamientos como el uso de lentes oftálmicas (DIMS o HAL) o de lentes de contacto multifocales blandas.

La doctora ha explicado que esta opción terapéutica logra ralentizar el alongamiento del globo ocular, que es la causa del problema de visión, tras aplicar una gota "todas las noches al acostarse", algo que debe realizarse durante un "largo periodo de tiempo" que incluso puede durar años, según un comunicado del Grupo Miranza.

Hasta hace poco, la única solución a la miopía infantil, que aún no tiene cura, la "única solución disponible" era la prescripción de gafas para conseguir una buena agudeza visual, que provoca una vista borrosa de los objetos distantes, que puede conllevar tanto una alteración de las estructuras oculares como un mayor riesgo de complicaciones, como problemas de retina, catarata y glaucoma en los casos que la miopía supera las 6 dioptrías y se convierte en miopía magna.

Es por ello por lo que la especialista, con motivo del Día Internacional de la Infancia que se celebrará el próximo miércoles, ha destacado la importancia de diagnosticar y tratar a los niños con miopía, de forma que se retrase o evite la progresión de este problema, y lograr así prevenir las complicaciones asociadas.

"El diagnóstico y la corrección temprana de la miopía ayuda al correcto desarrollo del niño, e incluso mejora su rendimiento académico. Lo más recomendable es visitar al oftalmólogo una vez al año, entre los 3 y 10 años, y cada dos años, entre los 11 a 16 años. Además, resulta especialmente relevante en el caso de niños con padres que presentan defectos refractivos o estrabismo acudan a controles", ha añadido.

FACTORES DE RIESGO
Santiago Varela también ha recomendado que, para prevenir su desarrollo, se deben "fomentar las actividades al aire libre y hacer un mayor uso de la visión a larga distancia", especialmente en un momento en el que la cada vez mayor presencia de los dispositivos electrónicos en la sociedad provoca que los niños pasen menos tiempo expuestos a la luz natural.

Esta circunstancia hace que el ojo pueda no desarrollarse correctamente, especialmente si se abusa de visiones cercanas, que pueden llevar a un sobreesfuerzo. En los últimos años, se ha establecido un vínculo entre el aumento de la miopía, especialmente en edades tempranas, y los nuevos hábitos de estilo de vida, entre los que destaca pasar más tiempo en espacios interiores, sobre todo cuando se realizan actividades relacionadas con dispositivos digitales.

Otro de los factores de riesgo para la miopía es la genética, un motivo de "preocupación" para muchas familias, sobre todo cuando "hay al menos un padre miope".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto