Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una concentración en Logroño muestra su solidaridad con Palestina y pide el boicot a empresas que ayudan a Israel

Agencias
sábado, 16 de noviembre de 2024, 18:45 h (CET)

Una concentración en Logroño muestra su solidaridad con Palestina y pide el boicot a empresas que ayudan a Israel

Una concentración, convocada por Amistad Palestina La Rioja, que se ha desarrollado frente al supermercado 'Carrefour' de Avenida de La Rioja en Logroño, ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino al tiempo que han pedido el boicot a las empresa que ayudan a Israel, en especial esta cadena comercial.

En la protesta que ha sido encabezada, como en otros ocasiones, por una gran bandera Palestina, se han coreado gritos como "¡Qué viva la lucha del pueblo palestino"; "Desde el río hasta el mar Palestina vencerá"; "Dónde están no se ven las sanciones a Israel"; o "No es la tierra prometida, es la tierra sometida".

Tras solidarizarse también con los afectados por la DANA que afectó principalmente a la Comunidad Valenciana, y anunciar una próxima manifestación en apoyo a Palestina, el 30 de noviembre, los asistentes han puesto las huellas de sus manos en rojo, simulando la sangre que se está derramando en Gaza, Cisjordania o en Líbano, entre otros territorios.

Antes de la concentración, Isabel Ilzarbe, que ha actuado de portavoz del colectivo, ha lamentado que "desde octubre del año pasado ya estamos viendo que no hay ni un solo alto el fuego en la ofensiva genocida de Israel. Primero contra Gaza, también en Cisjordania, que muchas veces hablamos menos de Cisjordania, pero la violencia también sigue allí".

Una violencia, ha señalado que "ahora también está extendiéndose al Líbano y generando tensiones muy graves en toda la zona de Oriente Próximo", por eso "tenemos que seguir saliendo a la calle", ha apuntado la portavoz.

Ilzarbe ha destacado que "hoy ponemos el foco en los supermercados del Grupo Carrefour, concretamente en este que fue adquirido por un fondo de inversión israelí hace unos meses", todo ello "porque estamos haciendo una movilización de acuerdo con el movimiento BDS, que surgió hace ya bastantes años, que lo que hace es animar a la ciudadanía a dejar de consumir productos de marcas y de empresas que de manera directa o indirecta están financiando tanto el Estado de Israel como sus actividades militares, a promover sanciones y, en general, a intentar cortar todo flujo de financiación para que Israel cese con sus actividades".

Preguntada acerca de si creen que la victoria de Donald Trump en Estado Unidos puede hacer cambiar la situación ha reseñado que "la política exterior de Trump en su anterior mandato, desde luego, no hace que la situación ahora mismo sea halagüeña, pero tampoco sabemos si va a haber una gran diferencia respecto a lo que hemos estado viendo hasta ahora, porque en general las políticas de EEUU respecto a Israel y al problema del pueblo palestino siempre han sido continuistas, esté quien esté en la presidencia, entonces lo más probable es que sigamos tal y como estamos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto