Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Carles Coll, Arbidel González y Miguel Martínez Novoa baten récords de España en los Nacionales

Agencias
viernes, 15 de noviembre de 2024, 14:28 h (CET)

Carles Coll, Arbidel González y Miguel Martínez Novoa baten récords de España en los Nacionales

Los nadadores españoles Carles Coll, Arbidel González y Miguel Martínez Novoa, este último con mínima mundialista incluida, han batido récords nacionales durante la segunda jornada de los LXVII Campeonatos de España Absolutos de Invierno Astralpool de piscina corta Madrid 2024, marcada por la lucha en el 200 mariposa entre el asturiano y el gallego.

La sesión matinal en la piscina M-86 dejó los esperados mejores tiempos de Emma Carrasco (400 estilos), Jimena Ruiz (100 braza), Carlos Garach (400 libre), María Daza (50 libre MMN 17) y el CN Sant Andreu femenino de 4x50 estilos, con el Nados Castellón como ganador masculino ante Terrassa y Real Canoe.

En el 400 estilos femenino, Emma Carrasco (CN Sant Andreu) paró el crono en 4:40.08 en la tercera y última serie, que contó con la presencia de dos históricas del CN Barcelona, Mireia Belmonte -tercera marca para la final con 4:46.65-, y Jimena Pérez, cuarta (4:46.81).

Mientras, en el 100 metros braza, Carles Coll (CN Sabadell) batió el récord de España de piscina corta en 100 braza con un registro de 57.75, también récord del Campeonato, pero se quedó a 12 centésimas de la mínima mundialista. Mientras, Nil Cadevall (CN Sant Andreu) hizo el segundo mejor registro con 59.76, que es además mejor marca nacional de 18 años. En la prueba femenina, Jimena Ruiz (Real Canoe NC) estuvo a la cabeza con el mejor registro matinal: 1:06.78.

Por su parte, Carlos Garach (CN Churriana), tras nadar el primer día por debajo de la mínima A mundialista en 800 libre, marcó el mejor registro en 400 libre, con 3:46.67. En el 200 mariposa, Julia Pujadas (CN Granollers) fue la mejor española tras Dumont (CE Mediterrani) y Pacheco de Sousa (CN Metropole).

Mientras, en el 200 mariposa masculino, Miguel Martínez Novoa (Real Canoe NC) firmó, con un tiempo de 1:52.63, el récord de España y la mínima mundialista de la distancia, pero su récord nacional le duró apenas dos minutos, lo que tardó Arbidel González (CN Barcelona), ya con mínima para el Campeonato del Mundo de Budapest 2024, en arrebatárselo.

En los 50 libre, María Daza (Real Canoe NC) logró la mejor marca nacional de 17 años con 24.88, igual que Óscar Pascual (Real Canoe NC), con 21.73, por delante del olímpico y mundialista Sergio de Celis (CN Sabadell), con 21.88. Además de las series lentas del 800 femenino.

En el relevo 4x50 estilos masculino ganó el CD Nados Castellon (Juan Saravia, Miguel Campos, Nacho Campos y Guido Buscaglia) con un tiempo de 1:35.65, seguido de CN Terrassa y Real Canoe NC; mientras que en el 4x50 estilos femenino se impuso el CN Sant Andreu con 1:50.60 (África Zamorano, Alba Guillamón, Emma Carrasco y Naiara Sobreviela), aventajando en el podio a Real Canoe NC y CN Terrassa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto