Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La reparación de las víctimas de abusos, los migrantes y la DANA, temas de la reunión de los obispos la próxima semana

Agencias
viernes, 15 de noviembre de 2024, 11:54 h (CET)

La reparación de las víctimas de abusos, los migrantes y la DANA, temas de la reunión de los obispos la próxima semana

Los obispos españoles celebrarán su 126 Asamblea Plenaria del 18 al 22 de noviembre en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en la que abordarán, entre otros temas, la reparación de las víctimas de abusos en el ámbito eclesial, la protección de los migrantes y en el marco de la cual celebrarán una misa por las víctimas de la catástrofe ocasionada por la DANA.

La sesión inaugural tendrá lugar el lunes 18 a las 11:00 horas con el discurso del presidente de la CEE, Luis Argüello. Después intervendrá el nuncio apostólico en España, Bernardito Auza.

Además, el martes 19 de noviembre, los obispos se trasladarán a la catedral de la Almudena para celebrar, a las 19.00 horas, una eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA y de todos los afectados, que estará presidida por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

Además, tal y como anunció Argüello, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, la Conferencia Episcopal convoca una colecta en todas las misas que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe. Los obispos también dedicarán un tiempo durante la Plenaria a la situación generada por la DANA.

Asimismo, junto al servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas para la protección de menores, los obispos abordarán durante la próxima semana el Plan de reparación integral a menores y personas equiparadas en derecho, víctimas de abusos sexuales (PRIVA) y la puesta en marcha de la Comisión asesora de reparación integral.

Igualmente, la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, hablará del proyecto de "hospitalidad atlántica", de protección a las personas migrantes; y la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia llevará a la Plenaria el proyecto marco de Pastoral juvenil.

Por otro lado, en la Asamblea, los obispos dialogarán sobre tres acontecimientos relevantes en la Iglesia este curso: El Sínodo de los obispos, cuya fase final se celebró en Roma el pasado mes de octubre; el Jubileo 2025 y la participación de la CEE en las distintas convocatorias organizadas con el lema 'Peregrinos de la esperanza'; y el Congreso Nacional de Vocaciones, que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.

También se ha previsto un tiempo para el diálogo sobre el documento final del plan de puesta en marcha de los criterios para la reforma de los seminarios en España y sobre la reestructuración de los institutos teológicos e institutos superiores de ciencias religiosas.

Otro asunto del orden del día será el estudio, para su aprobación, del presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la Conferencia Episcopal para 2025. Además, los obispos recibirán información sobre el estado actual del grupo Ábside (TRECE Y COPE), del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, del órgano de cumplimiento normativo y de Manos Unidas. Asimismo, Ayuda a la Iglesia Necesitada presentará la iniciativa Redweek, sobre los cristianos perseguidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto