Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andorra modifica el marco legal para aumentar su nivel de ciberseguridad

Agencias
lunes, 4 de noviembre de 2024, 19:38 h (CET)

Andorra modifica el marco legal para aumentar su nivel de ciberseguridad

La resiliencia del país ha subido de la posición 117 a 66
El Govern de Andorra ha anunciado este lunes en rueda de prensa que toma varias medidas para elevar su nivel de ciberseguridad, ofreciendo un entorno digital "más seguro y fiable" para los ciudadanos.

El secretario de Estado de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Marc Rossell, ha destacado las mejoras conseguidas en los últimos años, pero ha asegurado que se quiere dar "un paso más", informa el Ejecutivo en un comunicado.

El Gobierno ha aprobado nuevas acciones en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad en 2024-27, modificar el Esquema Nacional de Seguridad y el Reglamento de Infraestructuras Críticas, ampliar la lista de servicios esenciales e importantes, y actualizar los niveles de cumplimiento de madurez en ciberseguridad.

Según Rossell, todo este paquete legislativo permite seguir reforzando "un aspecto tan esencial" como es la seguridad en el área digital, ya que ha recordado que Andorra no está exenta de los ataques que también viven los países del entorno.

El responsable de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC-AD), Jordi Ubach, ha explicado que la actualización de la Estrategia hasta 2027 incluye la continuidad de los objetivos marcados y la incorporación de un nuevo objetivo para impulsar el despliegue de la IA en ciberseguridad y poder detectar amenazas mediante esta nueva tecnología.

Además, y para los proveedores a entidades importantes o esenciales, se han incrementado los niveles de requisitos, como presentar una auditoría externa, así como ser considerado proveedor certificado.

Igualmente, las empresas "esenciales e importantes" tendrán que presentar un resumen de las contrataciones y subcontrataciones realizadas y una comunicación de las auditorías externas, cambios que deberán adoptar en 18 meses de plazo.

Además se han establecido los niveles de madurez de ciberseguridad que deben cumplir las empresas desde 2025 hasta 2029, y se han incorporado nuevos servicios esenciales a la lista para incrementar los que deben cumplir los parámetros establecidos por ley.

EVALUACIÓN
El Índice Global de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), a través del Índice de Ciberseguridad Global (GCI), ha analizado 83 parámetros de seguridad de Andorra y ha establecido que desde 2021 el país ha pasado de la posición 177 a la 66.

Según el Govern, la escalada ha situado Andorra "por encima de los pequeños estados europeos", entrando en el nivel 3 de esta lista, con las medidas legales y la cooperación como puntos fuertes analizados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto