Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Bolivia cifra en más de 1.937 millones de euros el coste económico tras 21 días de bloqueos

Agencias
lunes, 4 de noviembre de 2024, 03:18 h (CET)

El Gobierno de Bolivia ha cifrado este domingo en 2.109 millones de dólares (algo más de 1.937 millones de euros) las pérdidas económicas derivadas de los bloqueos organizados por simpatizantes del expresidente Evo Morales desde hace más de 20 días.

Así lo ha expresado el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, en declaraciones a la cadena estatal Bolivia TV. El sector más castigado con diferencia es el agrícola, que ha perdido 88 millones de dólares (cerca de 81 millones de euros) al día. Le sigue muy por detrás la industria "oleaginosa", con pérdidas de 14 millones de dólares (unos 13 millones de euros).

También han registrado pérdidas "el sector del azúcar (5,5 millones de euros); de alcohol (3,6 millones), avícola (4,3), porcino (1,8), de carne de res (6,5); textiles (11,5), restaurantes y hoteles (6,4), es decir, las pérdidas son cuantiosas", ha advertido Lacoa.

El viceministro ha alertado de que los bloqueos "impulsados" desde hace 21 días "por sectores afines al evismo" están amenazando la producción de alimentos, al poner en peligro "la campaña próxima de siembra agrícola y la producción cárnica".

"Nos estábamos preparando para la campaña de siembra, y se está viendo afectada porque, evidentemente, los bloqueos han impedido el flujo del diésel, gasolina, de insumos, semillas y demás. Esto podría tener un correlato importante la siguiente gestión. Ni que se diga en relación a la producción de carne", ha explicado.

Lacoa ha acusado a los seguidores del expresidente Evo Morales --que hace más de 20 días comenzaron a cortar carreteras en varios puntos de la geografía boliviana, como Cochabamba, Potosí, Oruro o Santa Cruz-- de ser "conscientes del daño económico que están provocando por defender los intereses de una persona".

Las protestas, que si bien en un principio estaban motivadas por la crisis económica, han servido para reclamar las aspiraciones políticas de un Morales que, a pesar de no estar habilitado, insiste en presentarse a las nuevas elecciones. Los enfrentamientos con las autoridades han ido en aumento especialmente esta semana, después de que denunciara un supuesto plan para acabar con su vida.

Mientras tanto, Morales tiene varias causas judiciales abiertas. A las denuncias por los destrozos que se originaron durante la gran movilización que encabezó en septiembre, se han sumado recientemente los ataques a la Policía y sobre todo un supuesto abuso de menores y trata de personas por una relación que tuvo con una menor de 16 años cuando era presidente, y de la que nació una niña.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto