Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Instagram reactiva la cuenta de la periodista Cristina Fallarás donde se publicó el testimonio contra Errejón

Agencias
sábado, 26 de octubre de 2024, 19:49 h (CET)

Instagram reactiva la cuenta de la periodista Cristina Fallarás donde se publicó el testimonio contra Errejón

Meta le pide disculpas y explica que la cerró por un "aluvión de denuncias"
Instagram ha reactivado, horas después de cerrarla este sábado, la cuenta en la que la periodista Cristina Fallarás ha publicado varios testimonios anónimos de mujeres que acusan al exdiputado Íñigo Errejón de violencia machista.

Fallarás reaccionó al cierre de su cuenta en la red social señalando que estaba "furiosa y con mucho temor", ya que había recibido "más de un millar de mensajes" desde que publicó a principios de esta semana el testimonio contra el exdiputado de Sumar.

"Muchos de ellos eran relatos sobre otras agresiones sexuales llevadas a cabo por políticos, por gente de la cultura, por periodistas. Y si esa cuenta no se me devuelve, todos esos testimonios de esas mujeres quedan perdidos. Y eso me parece gravísimo, me parece un ataque contra todas las mujeres", ha lamentado en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press.

La periodista ha dicho que la dimisión de Errejón "es consecuencia" del testimonio de la mujer que publicó y cree que "callar la boca a las mujeres supone un desánimo para las víctimas". Eso sí, ha garantizado que si no le devuelven la cuenta buscará otras vías para hacer públicos nuevos testimonios.

"No es casual que justo en este momento en que tengo centenares de relatos de mujeres nuevos que señalan a ciertos sectores de la vida pública española y política, desaparezcan", ha subrayado.

Fallarás ha explicado que no es la primera vez que Instagram le cierra la cuenta argumentado que incumple la normativa y que "lo único que ha cambiado" desde que se la reabrieron es que "ha dimitido un político a causa del relato de una mujer". "Impepinablemente tengo que ligarlo a esto", ha asegurado sobre cuál cree que es el motivo del cierre.

DÍAZ, REGO Y GARCÍA, CONTRA EL CIERRE
La vicepresidenta segunda del Gobierno y cabeza visible de Sumar, Yolanda Díaz, ha trasladado a través la red social X su apoyo a Fallarás y "al trabajo fundamental que está haciendo" con una cuenta que "es un espacio seguro para muchas mujeres" y "no se puede cerrar".

En la misma línea, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha criticado que la decisión de Instagram supone "cerrar un espacio seguro para muchas mujeres víctimas de violencias machistas" que no están dispuestas a permitir.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reivindicado que todos los espacios de denuncia y apoyo a las víctimas "son imprescindibles", confiando en que pueda recuperar pronto la cuenta.

DISCULPAS DE META
Fallarás ha asegurado que Meta, compañía propietaria de Instagram, le ha llamado personalmente para pedirle disculpas por lo sucedido, explicando que el cierre de la cuenta se produjo tras recibir un "aluvión de denuncias".

"Me ha llamado la directora de Meta para pedirme disculpas. Se ha cerrado por un aluvión de denuncias (por lo que sea...) y ellas la han vuelto a abrir", le ha dicho a la periodista Rosa María Artal, según ha publicado ésta en 'X'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto