Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ciclón tropical 'Isaac' podría alcanzar categoría de huracán, pero a España llegaría como borrasca, según AEMET

Agencias
viernes, 27 de septiembre de 2024, 14:51 h (CET)

El ciclón tropical 'Isaac' podría alcanzar categoría de huracán, pero a España llegaría como borrasca, según AEMET

El ciclón tropical 'Isaac' que se ha formado en el Atlántico central podría alcanzar categoría de huracán en las próximas horas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con una serie de mensajes a través de 'Threads'. Sin embargo, el escenario más probable ahora mismo no acerca a 'Isaac' directamente a la Península Ibérica y, en cualquier caso, si se acercase, llegaría ya como borrasca, no como ciclón tropical.

En concreto, el organismo estatal ha explicado que es posible que 'Isaac' alcance categoría de huracán en las próximas horas, pero que todavía se encuentra a una enorme distancia de las costas europeas, muy al oeste de las islas Azores (Portugal). Algunos pronósticos señalan un acercamiento a la Península, aunque AEMET recalca que no es el escenario más probable y que hay muchas incertidumbres sobre la posible trayectoria que pueda seguir.

Incluso aunque finalmente se acerque a territorio español, el organismo estatal detalla que 'Isaac' llegaría convertido en borrasca profunda tras perder en los dos días previos sus características tropicales. Además, destaca que el hecho de que no es "insólito" que alcance Europa una borrasca profunda que en origen había sido un ciclón tropical y que, de hecho, suele suceder muchos otoños.

En un audio distribuido a los medios, el portavoz del organismo, Rubén del Campo, ha avanzado que, de llegar a España, dejaría lluvias, especialmente en el norte peninsular, y también vientos intensos y mal estado de la mar en las costas del norte.

MÁS TORMENTAS Y CICLONES EN EUROPA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Por su parte, Eltiempo.es ha explicado que el calentamiento del Atlántico y los cambios en los patrones de vientos globales podrían generar tormentas que afectan Europa, atrayendo este tipo de fenómenos cerca de España.

Al respecto, ha explicado que los huracanes como tal son raros en Europa, pero que la presencia de tormentas subtropicales y ciclones extratropicales sí que es más común por lo que ha advertido que el cambio climático podría hacer que estos fenómenos estuvieran más presentes en el futuro.

En líneas generales, ha señalado que los huracanes se forman principalmente en zonas tropicales donde hay condiciones atmosféricas específicas que no suelen darse en la Península Ibérica. Una de ellas, una temperatura superficial en el mar superior a los 26ºC, cuando en comparación las aguas que rodean España y Europa son más frías.

No obstante, el portal meteorológico ha avisado de que los ciclones tropicales que se desarrollan en el Atlántico norte pueden debilitarse y transformarse en tormentas post-tropicales y extratropicales a medida que avanzan hacia el noreste. Esto quiere decir que podrían llegar a afectar a partes de Europa, incluyendo España, como sucedió con en 2018 con la tormenta 'Leslie', un huracán que, tras perder fuerza, impactó en Portugal y España como una tormenta post-tropical y causó fuertes vientos y lluvias intensas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto