Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Muere a los 52 años la periodista de la Cadena SER Sara Vítores

Agencias
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 11:46 h (CET)

La periodista de la Cadena SER Sara Vítores ha fallecido a los 52 años, según ha anunciado este miércoles la conductora de 'Hoy por hoy', Àngels Barceló, espacio donde Vítores era coordinadora.

"Y antes de terminar este tramo de radio, quiero compartir con todos ustedes el dolor tan bestial que tenemos esta mañana todo el equipo que hacemos el 'Hoy por hoy', todos los que hacemos la radio porque ha muerto Sara Vítores, compañera de este programa, pero sobre todo nuestra amiga. Y como la radio consigue que entre ustedes y nosotros haya una relación tan íntima, hoy queremos compartir con ustedes nuestro dolor y también nuestro desconcierto", ha explicado Barceló con voz temblorosa.

La periodista continuaba indicando que los oyentes del programa "también la conocían porque su voz también estaba en sus casas". "Hemos compartido con ella tantas cosas que hoy es imposible quedarnos con una, pero hay algo que ustedes seguro que también se dieron cuenta y era el mimo y el cuidado con el que elegía cada una de las palabras que pronunciaba en antena. Fueran en medio de una broma, con carcajadas incluidas o en una cobertura como esta", ha señalado.

Seguidamente se podía escuchar, una vez más, la voz de Vítores en la radio durante una información en 'Hora 25', desde Tarifa (Cádiz): "Estamos en el puerto de Tarifa. Es la primera tierra firme que han visto los inmigrantes que llegaban estos días y es también la primera tierra firme que hace muchos, muchos años vio Falú cuando llegó aquí desde Senegal y con él estoy ahora mismo aquí en el puerto de Tarifa. Falú, buenas noches".

"Le encantaba contar y se nos va a hacer muy difícil dejar de escucharla", ha apostillado Àngels Barceló. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Sara Vítores inició su trayectoria profesional en la radio pública RNE, en Radio 3.

Después de trabajar en la emisora municipal de Alcalá de Henares (Madrid) se incorporó en 2006 a la Cadena SER, primero a Radio Madrid y posteriormente al programa 'A vivir que son dos días', los fines de semana. "Continuó su excelente trabajo en 'Hora 25' y desde 2019 coordinó el magazine del programa 'Hoy por Hoy'", ha destacado la emisora del grupo PRISA.

La Cadena SER ha informado de que Sara Vítores hace dos años fue diagnosticada de colangiocarcinoma, una enfermedad rara por la que se forman células cancerosas en las vías biliares. Entonces, la periodista participó en la creación de la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI), para "servir de apoyo a todos aquellos pacientes que también son diagnosticados y para reclamar más recursos para la investigación de este tipo de cáncer".

"Sara creía en la palabra. La elegía con mimo para comunicarse con el oyente, para contar, divertir, informar y hacerle imaginar. Presumía de su ciudad, Ávila, de su familia y amigos, de su pareja y de su gran oído musical. Alegre, optimista, cariñosa, detallista; sus amigos y compañeros elegirán con el mismo mimo las palabras para recordarla", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto