Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fiscalía rebaja la petición de pena para Ana Duato y solicita 22 años tras retirar acusación por dos ejercicios fiscales

Agencias
viernes, 20 de septiembre de 2024, 15:34 h (CET)

Fiscalía rebaja la petición de pena para Ana Duato y solicita 22 años tras retirar acusación por dos ejercicios fiscales

La Fiscalía Anticorrupción ha informado este viernes en sus conclusiones ante el tribunal que juzga el 'caso Nummaria' que retira su acusación contra la actriz Ana Duato por los ejercicios fiscales de 2016 y 2017, lo que supone una rebaja de la pena de cárcel que solicita para ella de 10 años --cinco por cada delito fiscal-- y ubica la petición de pena en 22 años de prisión por los delitos fiscales de 2010, 2011, 2012, 2014 y 2015.

Tras la declaración de varios de los encausados, el fiscal Tomás Herranz ha anunciado que modificaba su escrito para retirar la acusación contra cuatro de ellos, incluido el hijo del principal acusado y supuesto jefe del despacho Nummaria, y para aclarar cómo quedaba la acusación tanto para Duato como para su marido, el productor Miguel Ángel Bernardeau.

Así, ha explicado que a la luz del último informe de la Agencia Tributaria incorporado a la causa, para la actriz se modifican las cifras defraudadas entre los años 2014 y 2017 --se reducen-- y por tanto dejan de ser delito las de 2016 y 2017, y sobre las de 2014 y 2015, si bien hay una rebaja de la defraudación, se mantiene el delito fiscal. Esto provoca que la pena de cárcel por los delitos que siguen vivos se mantenga y que se retoque a la baja las multas calculadas.

Alternativamente, el fiscal ha explicado a la Sala que en caso de que el tribunal dé por bueno que lo que abonó Duato a la sociedad a nombre de su representante, y por las que éste abonó los debidos impuestos, se deba restar de lo defraudado, retiraría también la acusación por los años fiscales de 2014 y 2015. Esto provocaría que en realidad sólo se acusara a Duato por los años 2010, 2011 y 2012. En este caso, su marido sólo respondería por el año fiscal de 2012.

Por su parte, la Abogacía del Estado ha informado de que en sus conclusiones retira directamente la acusación contra Duato por los ejercicios fiscales que van del 2014 al 2017 y mantiene por tanto los de 2010 a 2012.

Para el principal acusado, el asesor Fernando Peña no ha anunciado modificaciones, si bien ha anticipado que se verá afectado por las rebajas en cuotas defraudadas. En su escrito de acusación, el fiscal sostuvo que habría defraudado 15,7 millones de euros, y le acusa de 68 delitos por los que se le piden 298 años y 9 meses de prisión. Entre esos delitos se haya el de organización criminal, el de estafa procesal, un delito de falsedad de documento mercantil, dos delitos de insolvencia y decenas contra la Hacienda Pública.

El caso de Imanol Arias no ha sido valorado por el fiscal en su exposición de conclusiones dado que éste al inicio del juicio reconoció cinco delitos fiscales y llegó a un acuerdo de conformidad con Anticorrupción por el que acepta una pena de cárcel de 2 años y 2 meses, algo que le permitirá eludir la prisión.

Cabe recordar que en este juicio se acusa a una treintena de personas por presuntamente haber evadido impuestos a través del despacho de abogados Nummaria, dedicado supuestamente a construir y mantener una estructura jurídico-económica destinada a tal fin.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto