Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Liceu de Barcelona abrirá temporada con la ópera 'Lady Macbeth de Mtsensk' sobre un lecho de agua

Agencias
miércoles, 18 de septiembre de 2024, 15:48 h (CET)

El Liceu de Barcelona abrirá temporada con la ópera 'Lady Macbeth de Mtsensk' sobre un lecho de agua

Àlex Ollé reivindica la vigencia de la ópera de Shostakóvich
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona abrirá su temporada 2024-2025 el miércoles 25 de septiembre con la ópera "vigente" de Dmitri Shostakóvich sobre la liberación de la mujer 'Lady Macbeth de Mtsensk', con dirección artística de Àlex Ollé y musical de Josep Pons, que se representará sobre un lecho de agua en escena.

En rueda de prensa este miércoles, Ollé ha defendido la vigencia del mensaje de la pieza, que ha subrayado como una de las mejores óperas del siglo XX, y ha remarcado que 90 años después de su estreno "tiene la fuerza que tenía".

Basada en la novela de Nikolai Leskov, Katerina, resentida con su vida aburrida, comete adulterio y una serie de asesinatos, lo que hace que sea deportada a un campo de trabajo, pero mientras que el libro original se presenta como un castigo ejemplar, en la adaptación operística de Shostakóvich se muestra como víctima de una sociedad corrupta y patriarcal.

La ópera, que se podrá ver en el Liceu en ocho funciones hasta el 7 de octubre como inicio de la temporada que conmemorará el 25 aniversario de la reapertura del teatro, tiene en su elenco a Sara Jakubiak y Ángeles Blancas en el rol de Katerina; Pavel Cernoch y Ladislav Elgr en el de Sergei, Alexei Bonarciuc en el de Boris e Ilua Selivanov como Zinovi.

EDITORIAL DE 'PRAVDA'
Ollé ha recordado que después de su estreno en 1934 apareció una editorial en el diario 'Pravda', que la leyenda atribuye al propio Stalin, acusándola de burguesa y que en su opinión "acabó con la carrera en la ópera de un genio", ya que además de esta obra solo había hecho anteriormente otra más, 'La nariz'.

Pons ha afirmado que Shostakóvich escribe la ópera cuando tenía unos 24 años y que tras el editorial imponen "un gran bozal al que podría haber sido uno de los grandes compositores de ópera", y ha explicado que cuando el músico la escribió pensaba que coincidía con los valores soviéticos de liberación de la mujer, pero el régimen lo anula.

Àlex Ollé juega en la obra con la idea de prisión, en la que cada situación y localización es una metáfora de la sociedad corrupta y el ambiente tóxico que rodea a Katerina, y para el que el diseñador Alfonso Flores ha creado un sistema de placas móviles sobre un lecho de agua de dos centímetros, que quieren evocar la situación anímica de la protagonista, sobre el que se dispone también mobiliario.

Ha señalado que en la adaptación de la obra los tres primeros actos siguen el curso dramático, mientras que en el cuarto se ha creado una especie de metáfora de que lo que le ocurre a Katerina puede sucederle a cualquier mujer.

El director escénico ha explicado que la obra es un retrato de una sociedad en decadencia, y ha lamentado que con el paso del tiempo "algunas cosas mejoran y otras no cambian".

"DESAFÍO" SOBRE EL AGUA
Ha explicado que ha sido "un desafío" trabajar con 100 personas sobre un lecho de agua en el escenario, cubierto por una piscina con capacidad para 10.000 litros de agua, que parte de un sistema sostenible creado por el Liceu que aprovecha las aguas freáticas del teatro, que pasan por un proceso de tratamiento y desinfección y se mantienen en un circuito interno para evitar el malgasto de agua.

La cantante Sara Jakubiak, que debuta en el rol de Katerina, ha remarcado que le ha gustado mucho la idea del agua como un intento de "buscar en las profundidades" del personaje, mientras que Pavel Cernoch ha subrayado el simbolismo del agua.

Pons ha defendido que la música de la pieza es de una "eficacia enorme" y virtuosa, ha afirmado que la música hace que Katerina pueda caer simpática, y ha resaltado que la obra incluye un elemento no muy visto en la ópera como es el sarcasmo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto